San Telmo, tierra de nadie

Compartir!

Hace falta un plan de inversiones que protejan y permitan no solo que el Casco Histórico de la urbe sea un área digna para habitar y pasear para todos los vecinos y sus visitantes. Nota de Opinión de Mario Galvano.

Compartir!
Compartir!

Actualmente el Código de Planeamiento Urbano resguarda parte del casco histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el distrito Área de Protección Histórica 1 “San Telmo–Avenida de Mayo”, declarada así por su alto valor histórico y simbólico.

Sin embargo, la ausencia de un modelo adecuado  de gestión del patrimonio por parte del actual gobierno de la ciudad; la ocupación ilegal en el espacio público con valor patrimonial; la priorización de intereses que no reparan en destruir el patrimonio; la decadencia y deterioro físico en los bienes privados y públicos; son algunas de las razones que hacen que el patrimonio histórico de San Telmo esté hoy más que nunca en emergencia por el estado en  riesgo en que se encuentra.

Es cuestión de caminar cualquier día de la semana por el barrio para comprobar, (a pesar  del elevado pago del ABL que los vecinos pagamos obligatoriamente todos los años), el abandono en que se encuentra el casco histórico porteño por la  ausencia de gestión y la falta de las  inversiones  necesarias por parte del  gobierno  de la ciudad en su deberes y obligaciones de preservar el patrimonio histórico de los argentinos.

Que San Telmo es tierra de nadie y en estado de total abandono esta tan a la vista a diario por todos los vecinos y por el turismo nacional e internacional que pasean por sus calles los fines de semanas filmando o fotografiándose al lado de cestos y conteiner desbordantes de basura pestilente, impedidos de caminar por el estado de suciedad y destrucción de las veredas, calles y adoquinado, por las lamentables y patéticas escenas de los puestos callejeros y manteros ilegales que invaden gran parte de vereda y calle haciendo dificultoso el paso de los visitantes, orinando  detrás de los conteiner de basura dejando los cordones y veredas hediondas, por la procesión interminable de mendigos, trapitos y borrachos que se auto convocan los fines de semanas para turnarse en el cirujeo y lismosneo, por el transito pesado y permanente de camiones y colectivos que en su andar aceleran el deterioro de las fachadas de casa y edificios centenarios, por la falta de la presencia de la policía metropolitana que deja librado el actuar de los punguistas, arrebatadores y mecheras poniendo en riesgo los bienes e integridad física de los transeúntes.

Los vecinos de San Telmo nos preguntamos el porqué  de la desidia y el desinterés de los legisladores de la ciudad, como así también a que responde  la ausencia de gestión del jefe de Gobierno porteño y su equipo de funcionarios para poner en marcha un plan de inversiones que protejan y permitan no solo que el casco histórico de la urbe sea un área digna para habitar y pasear para todos los vecinos y sus visitantes, sino también poner en marcha las actuaciones necesarias que permita nominar a San Telmo como patrimonio histórico de la humanidad para orgullo de todos los argentinos.

 Mario Galvano. Vecino de San Telmo

Foto: Telam
Compartir!

Comentarios

Comentarios