«Bacterias prehistóricas” en Puerto Madero

La semana pasada los vecinos de Puerto Madero fueron sorprendidos por el extraño color verde de las aguas de los diques. Investigadores del Conicet alertaron sobre la existencia de “cianobacterias”.
Se tratan de unas toxinas que no solo tiñen de verde las corrientes sino que también pueden ser tóxicas al ingerirse. Las mismas se generaron a causa de la baja del caudal en el río debido a la sequía que se registró en las últimas semanas.
Este tipo de cambios en el ecosistema se suele registrar en épocas de altas temperaturas. Se cree que el agua se vio transportada por el sistema fluvial del Paraná, donde ya se registró tiempo atrás este fenómeno.
La aparición de estas “cianobacterias” son “floraciones” o “blooms y “se producen por el exceso de nutrientes disueltos en agua, temperaturas elevadas y alto tiempo de residencia del agua, que propician el crecimiento masivo de estos microorganismos”.
Las cianotoxinas pueden ser evitadas al no tener contacto directo con el agua y los bordes húmedos de la laguna. Entre las afecciones a la piel que pueden provocar se destacan el prurito, la dermatitis o los eritemas.
Fuente Telam