Renovación de caños antiguos

Un vecino se topa con obreros trabajando en el espacio público, y no se detiene a leer el cartel de obra. Naturaliza esta situación porque es público el interés de la gestión porteña por el recambio de veredas. En Perú al 600 el obrador prevé un proyecto más importante que el arreglo de baldosas.
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) están ejecutando una inusual maniobra que a modo de «stent» prevé la inserción artesanal de un caño nuevo (tubería de PVC) dentro de otro antiguo para mejorar la res pluviocloacal.
El sistema de trabajo comenzó hace más de dos años y prevé la renovación de caños que superan en algunos casos 100 años de vida. El área a renovar abarca 1.850 hectáreas (9% del total de la superficie porteña) y se extiende a través de los barrios de San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Retiro, Barracas, Constitución, San Cristóbal, Balvanera y Recoleta.
Actualmente se está trabajando en Brasil al 600 (entre Perú y Chacabuco) y en dos cuadras de la avenida Entre Ríos (entre EEUU y Carlos Calvo), y al 100 (entre Cochabamba y Constitución)
Estos antiquísimos caños transportan líquidos cloacales a través de 25 kilómetros, hasta una planta en Wilde que las trata para luego liberar en el Río de la Plata.
Se estima que la renovación de las cañerías beneficiará a un millón de vecinos.
Foto: Prensa AySA