EL VIEJO ALMACÉN TRABAJA A UN 30% DE SU CAPACIDAD.

Compartir!

 

El Viejo Almacén en Balcarce e Independencia

El impacto de la Gripe A impacta de lleno en las estrategias comerciales vinculadas a las actividades turísticas. La Ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los destinos más importantes en el país, y según la Asociación de Hoteles de turismo (AHT) la caída en el número de extranjeros en el mes de julio será en promedio del 35%. (Comparado con datos del año anterior)

Pare esta semana se esperaba un repunte que parece no se consumará en la realidad. Esta semana comienzan las vacaciones de invierno en Brasil que es el mercado que más visitantes aporta al turismo porteño (32%) y los pronósticos no son los mejores. Es por eso que algunos los hoteles mas importantes de la ciudad adelantan las vacaciones y licencias al personal.

A principio de este mes se reunieron el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, los principales referentes de la industria turística a fin de analizar cómo afectan al sector turístico los alcances de la denominada gripe A. Participaron entre otros Marcelo Giovanoni de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc); Gastón Casoy de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) filial Buenos Aires; Fernando Gorbarán de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (Aoca); Claudio Campos de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y Luis Veiga de la Cámara del Tango.

El Ministro Hernán Lombardi con referentes de la industria del Turismo. Foto: gentileza www.hostnews.com.ar

En esa ocasión el ministro Lombardi estimó conveniente hacerse eco de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que han sido enfáticas en que no son partidarias de restringir los viajes desde y hacia los países o ciudades afectados, pero con las medidas de profilaxis adecuadas para controlar la enfermedad. Medidas comunicadas también desde el Gobierno porteño, con las que coincidieron los representantes del sector que asistieron al encuentro.

Luis Veiga propietario del “Viejo Almacén” (Av. Independencia y Balcarce) y presidente de la Cámara de Casas de Tango, señaló al sitio www.perfil.com.ar que “en este momento trabajamos a un 30% de la capacidad, y que ya varias tanguerías tuvieron que cerrar”

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios