NUEVAS OBRAS EN EL ARROYO MALDONADO PARA ALIVIAR INUNDACIONES
El buque británico que transportó la tunelera al puerto de Buenos Aires. Foto: gentileza Clarin
La máquina, que pesa unas mil toneladas y tiene un cuerpo de 105 mts de largo, fue construida por una empresa canadiense, la misma que se ocupó de la ampliación del subte en Madrid. Su funcionamiento consiste en remover la tierra con el mismo giro de la cabeza de la tunelera. Luego un tornillo sinfín vuelca esa tierra en una cinta transportadora y unos vagones la llevan hasta el final de la obra y cada 1,50 mts coloca las piezas de hormigón para formar el túnel.
Para la construcción de este primer canal aliviador el tiempo estipulado de trabajo es de dos años y será realizado a una profundidad de 30 mts. La obra incluye dos túneles, uno de 5 kms y otro de 10 kms, y ambos comienzan la costanera de la ciudad. Su costo ronda los 180 millones de dólares financiados en su mayor parte por un crédito proveniente del Banco Mundial.
Ante esta obra de gran magnitud, la Asociación Amigos de Palermo se opone de manera rotunda a dicho emprendimiento por considerar que se trata de trabajos “comprobadamente inútiles, que sólo parecieran tener como objetivo el seguir adelante con un negocio que no funciona”.
Fuentes: Clarin y La Nación.