REPRESIÓN, TENSIÓN Y DESALOJO EN SAN TELMO

Compartir!

Desalojos en Av. Paseo Colon
Desalojos en Av. Paseo Colon. Foto AM.

Según fuentes policiales, el operativo comenzó en la madrugada del viernes 27, luego de que dos días antes se realizara un allanamiento donde se detuvieron cuatro personas por tenencia de drogas y se secuestraron armas. A su vez trasladaron al Hospital Argerich a dos mujeres afectadas con tuberculosis.

Madres llorando, niños corriendo sobre la avenida, autos varados tocando bocina y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri palmeando a las fuerzas de seguridad quienes no dudaron en ejercer la fuerza para producir un inesperado, según los habitantes, y violento desalojo de este edificio ubicado en Paseo Colón, a metros de la Avenida Brasil y el Parque Lezama.

La agrupación “Aukache” trabaja desde hace años en el edificio de Paseo Colón 1588 así como también en distintas zonas del barrio de La Boca y San Telmo. Su líder, Rubén Rosmarino, es uno de los ocho detenidos por resistencia a la autoridad. Lorena, responsable a cargo de la agrupación, espera en la puerta de la comisaría 24 que liberen a su compañero.

En charla con Alerta Militante asegura que “el 70% de los habitantes del edificio son trabajadores en blanco y el resto están ocupados con changas permanentes o trabajos en negro decentes. Estos datos son ciertos pues hicimos un censo interno con recursos propios ya que el gobierno porteño jamás se interesó por estas personas”.

El desalojo estuvo a cargo de personal policial, del Same, y del Gobierno porteño y fuerzas de Infantería. Según la policía, en el lugar existía un serio problema de venta de drogas. Lorena afirma que “la droga comienza a funcionar de una forma muy organizada aquí. Existe una estructura de mantenimiento y alguien colabora en esa estructura para que, jamás caigan presos los que venden la droga. No puede entenderse que en años no pase nada y el miércoles se llevaron a 3 o 4 personas, pero eso no significa que tengan que desalojar 100 familias que podrían tener los recursos para vivir dignamente y tener su casa propia”.

Lorena integra la agrupación Aukache que nuclea más de 60 familias trabajando en el barrio, y acota: “Si habría habido una voluntad política, el tema de la droga se terminaba hace un año y medio. En cambio, este gobierno jamás contestó ni escuchó las propuestas de los vecinos en relación a obtener su vivienda propia. Es más, María Eugenia Vidal –ministra de Desarrollo social- llegó acá y la vi como palmeaba a los funcionarios diciéndoles: “muy bien, muy bien que buen operativo”.

Como corolario del operativo, los dirigentes de las organizaciones barriales fueron golpeados y encarcelados en la comisaría 24. Las familias cobrarán un subsidio de 7000 pesos, suma insignificante en los tiempos que corren para subsistir y pagar alquileres en donde se suele pedir tres meses o más por adelantado.

Lorena aún está esperando que alguien se digne a mostrarle el papel de autorización desalojo. El gobierno porteño, mientras tanto, inaugura la doble mano de la Avenida Pueyrredón en el barrio de Recoleta.

Desalojos en Av. Paseo Colon
100 familias en la calle. 230 personas según la policía, 400 según las víctimas… Foto AM
 

Compartir!

Comentarios

Comentarios