Crónica de un desalojo anunciado

Los habitantes del ex Patronato de la Infancia (Padelai) acordaron con el Gobierno porteño y en las próximas horas se desarrollaría el desalojo definitivo del predio. Preocupación de las familias por miedo al incumplimiento de los compromisos efectuados por los funcionarios del GCABA.
Los habitantes del ex Patronato de la Infancia (Padelai) acordaron con el Gobierno porteño y en las próximas horas se desarrollaría el desalojo definitivo del predio. Preocupación de las familias por miedo al incumplimiento de los compromisos efectuados por los funcionarios del GCABA.
El lunes 24 de noviembre de 2016 los jueces Fernando Bosch y Mariana De Langhe de la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas fallaron a favor de una nueva orden de desalojo. En ese sentido solo restaba que la jueza ejecute la sentencia y los funcionarios policiales la hagan cumplir.
En los últimos años se desarrollaron decenas de reuniones entre representantes de las familias que ocupan el predio con funcionarios judiciales y del gobierno porteño, fracasaron en su intento de acordar una solución definitiva.
Este martes se filtró la información que se realizaría el desalojo a las 4:00 am y rápidamente se viralizó entre organizaciones políticas y sociales que adhieren al reclamo de los habitantes del ex Patronato de la Infancia. En ese sentido un grupo de militantes pernoctó en el Patro para acompañar a los principales referentes de las familias en las negociaciones con el gobierno porteño. Pasadas las 7:30 am se les solicitó que abandonen el edificio y lo hicieron pacíficamente.
Se realizó un «censo» que fue coordinado además del GCABA con funcionarios de la Defensoría del Pueblo y del CESAC N°15. Llegaron a la conclusión que habitaban el predio unas 62 familias de las cuales 25 habrían aceptado un subsidio habitacional que tendría un techo máximo de $150.000. Pero al cierre de esta edición se discutía caso por caso, y en ningún de los relevados por este medio, en el que hayan retirado el cheque de las oficinas de Desarrollo Social, se acercan a semejante cifra.
Quienes aceptaron gestionar un crédito hipotecario con un máximo de $1.500.000 gestionado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, serán los últimos en abandonar el Patro, ya que una vez que sus pertenencias son mudadas a un deposito del Gobierno Porteño, deben dirigirse al IVC para comenzar el trámite. La preocupación fundamental es que no hay ningún acuerdo público que homologue este compromiso.
Las conversaciones corren por cuenta del Secretario de Descentralización, Sergio Constantino, junto al personal del los ministerios de Desarrollo Humano y de Hábitat y Espacio Público de la Ciudad. En esta última etapa además de referentes de los habitantes se sumó la ex Legisladora Rocío Sánchez Andía. Según diversas fuentes, la negociación se extendería hasta las 19 horas, momento en que debería desalojarse el edificio.
El barrio de San Telmo continuará por lo menos hasta la noche con varias de sus principales arterias, cerradas y con una importante presencia policial. Ampliaremos.
El “Patro” se encuentra ubicado dentro de los límites del «Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires». Emplazado sobre las calles Balcarce, Humberto 1° y la Avenida San Juan, el
edificio construido en 1887 funcionó como albergue para niños desvalidos hasta 1892. El conflicto con sus ex habitantes tiene más de tres décadas y en el siguiente link los lectores podrán leer una breve síntesis cronológica para comprender el conflicto https://www.alertamilitante.com/noticia/6225-ex-padelai-poco-historia-comprender-conflicto.html
La Asamblea Plaza Dorrego (Av San Juan y Piedras) difundió un comunicado de repudio a la «extrema violencia que implica la desposesión y el desalojo en si mismo, con el agravante de que obligan por la fuerza a las familias a irse y retirar sus pertenencias en pocas horas, donde además hay menores, gente con enfermedades que debe atenderse».