NUEVA LEGISLACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD
El debate que genera mayor discusión es si se van a efectuar modificaciones al Código de Planeamiento Urbano para que se impida la construcción de edificaciones altas (torres) en determinadas zonas en las que hoy están permitidas. “Las empresas prestatarias certificarán que la infraestructura instalada es suficiente para satisfacer el incremento de la demanda que generará la obra nueva, sin deterioro de la calidad del servicio", señala la norma votada refrendada por los legisladores porteños.
De esta manera la nueva legislación determina que “la empresa prestataria de los servicios de provisión de gas certificará las especificaciones correspondientes a caudal de gas y presión de gas”; de la misma manera que la empresa responsable de los servicios de provisión de electricidad “certificará las especificaciones correspondientes a la calidad del producto técnico suministrado y nivel de tensión".
Por último “la empresa prestataria de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales certificará las especificaciones correspondientes a presión de agua, caudal de agua, continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable e inundaciones por desbordes de desagües cloacales". El proyecto que se convirtió en ley fue presentado por el diputado Alvaro González (PRO). La norma amplía, así, el requisito ya existente en cinco barrios porteños -Palermo, Caballito, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón- de respaldar los pedidos de obra para edificios con un certificado de factibilidad de la empresa estatal AySA.