LOS MAYORÍA DE LOS JÓVENES PORTEÑOS NO CONOCEN LAS FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL HIV

Compartir!

El estudio de la Universidad Kennedy arroja resultados asombrosos; ya que la ciudad de Buenos Aires contiene los mejores indicadores en cuanto el nivel educación del país. La encuesta se realizó a adolescentes de entre 13 y 21 años que cursan en escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad. Los jóvenes de entre 13 y 21 años no lograron responder con precisión acerca de cómo protegerse del HIV. Aún peor, el sondeo revela conductas de riesgo.

La primera pregunta del cuestionario acerca del conocimiento sobre le el SIDA, tuvo como respuesta que el 62% contenía conocimientos de la enfermedad, el 14% reconoció no saber nada y el 24% directamente no contestó la pregunta. Pero en materia de información acerca de las formas de transmisión y contagio, las respuestas fueron alarmantes: del 62% mencionado, el 56,25% ignoraba cómo se transmite el sida, mientras que el 31% del total de encuestados tiene profundas dudas. Es evidente que las diferentes campañas de información acerca de esta enfermedad no han logrado dar en la tecla, por lo menos en cuanto a los más jóvenes. La encuesta de la institución privada contó de un cuestionario de 47 preguntas, con un universo de 1.500 adolescentes que serán encuestados para completar el estudio.

La directora de Prevención y Coordinación de Sida del gobierno de la ciudad, Silvana Weller, entiende que los resultados de la encuesta no son correctos ya  "los adolescentes en la ciudad conocen que el HIV se transmite a través de las relaciones sexuales y que el preservativo es el método más eficaz para prevenirlo"  (Telam)

En el staff del Gobierno porteño funciona desde noviembre de 2000 la Coordinación de Sida. Dicha unidad administrativa tiene como función el coordinar todos los programas y ejecutar todos los convenios suscriptos por el GCBA relativos a la prevención y tratamiento del sida. De esta forma nace el Plan Estratégico de VIH-sida de la Ciudad de Buenos Aires que establece que todas las acciones deberán ser parte del proceso de construcción de ciudadanía. Los objetivos estratégicos para la ciudad son: Disminuir la transmisión del VIH en la Ciudad de Buenos Aires, garantizar la atención integral a las personas viviendo con VIH/SIDA, promover la investigación aplicada en el área VIH/SIDA, fortalecer la capacidad de gestión con la participación de los distintos sectores involucrados. Para mayor información: Coordinación Sida (4323-9029 / 9053)

Compartir!

Comentarios

Comentarios