Suspenden desalojo en “Hotel familiar”de Constitución

Compartir!

El desalojo previsto para este miércoles 15 de junio de un hotel de Constitución se suspendió por 180 días.

Inquilinos del Hotel “Eden”, ubicado en Brasil 1517, abonaron el alquiler por lo menos hasta 2008, cuando el administrador desapareció dejando deudas. El Juicio de desalojo comenzó hace siete años y tenía como fecha de posesión del predio por parte de su propietaria el miércoles 15 de junio. Pero la medida judicial se suspendió por 180 días luego de que las partes suscribieran un acuerdo en donde el Instituto de la Vivienda porteño (IVC) se comprometió a resolver en ese plazo la situación habitacional de todos sus habitantes. 

En la vivienda en cuestión habitan una veintena de familias, “entre las cuales hay 17 niños/as y 3 discapacitados”.

El desalojo del ex hotel familiar fue dispuesto por el Juez Basavilbaso del Juzgado Nacional en lo Civil N°34. A esta situación se llegó porque si bien los inquilinos intentaron continuar el vínculo contractual, la propietaria quiso disponer de la propiedad.

Alertados del inminente desaolojo, los habitantes del “Edén” organizaron un festival para visibilizar la problemática e informar a los vecinos la situación. Al mismo asistieron representantes de diferentes organizaciones políticas y sociales que desde ese momento iniciaron una vigilia que se extendió hasta las 10.30 de la mañana del miércoles 15 de junio en que se resolvió el acuerdo.

Carlos Ramírez, abogado de la dueña del hotel, indicó que “la situación para llevar adelante el desalojo era complicada: la gente estaba decidida a no irse y la policía estaba decidida a actuar”. “Nosotros -agregó- no estábamos de acuerdo con que hubiera violencia, por los chicos y también por los grandes, así que acordamos dejarlos quedarse por un plazo máximo de 180 días para que el IVC resuelva cómo ayudar a estas familias”.

El legislador porteño José Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro-FPV), que formó parte de la negociación que se realizó en plena calle, destacó que “hay un problema estructural en la Ciudad de Buenos Aires por la falta de vivienda”.

Foto y Fuente: Andrea Zita/ Telam
Compartir!

Comentarios

Comentarios