8 de marzo: «Día internacional de la Mujer»

En 1975, la asamblea general de la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Lo recordamos con un breve homenaje a Florentina Gómez Miranda de activa militancia política y social en su querido barrio de Constitución.
El origen de la fecha no está muy claro y existen varias versiones. La más verosímil es que fue un 8 de marzo del año 1857 cuando un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos laborales. Distintos movimientos y sucesos se sucedieron a partir de esa fecha. No fue hasta 1975 cuando la ONU institucionalizó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
María Florentina Gómez Miranda fue una abogada y estadista argentina que desde 1945 tuvo destacada labor en la lucha por los derechos de la mujer. Fue diputada nacional por la Unión Cívica Radical durante la presidencia del Raúl Alfonsín, destacándose su intervención parlamentaria durante la aprobación de las leyes de patria potestad compartida y de divorcio vincular.
En su función de Diputada Nacional, durante el período 1983-1991, presidió la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad, donde presentó más de 150 proyectos legislativos. Se destacan la de «autoridad compartida de los padres», «divorcio vincular», «pensión al viudo», «pensión a la cónyuge divorciada», «igualdad de los hijos extramatrimoniales», «derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada» y «pensión de la concubina y concubino».
En 1999 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la declaró «ciudadana ilustre».
Su salud decayó a mediados de año, falleciendo en Buenos Aires el 1 de agosto de 2011. Sus restos fueron velados en el Congreso Nacional, e inhumados en el Panteón de los Caídos de la Revolución de 1890, en el Cementerio de la Recoleta, siendo la primera mujer en acceder a ese honor.-