Aclaración de la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo

Compartir!

Norberto Medrano presidente de la mencionada organización que nuclea aproximadamente 250 de los principales comercios del ramo, se comunicó con este medio para rectificar parte del «contenido de la nota del diario La Razón» relacionado a las ferias de San Telmo. 

El lunes 24 Alerta Militante publicó parte de un gacetilla de prensa publicada y difundida desde el sitio web oficial de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) que denuncia «el flagelo del comercio clandestino» que «involucra a mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, fraude marcario, contrabando, robo y piratería de mercadería, problemas fronterizos, competencia desleal, narcotráfico y corrupción, entre otros delitos, movilizando millones de pesos informalmente, que se traducen en menos ingresos tributarios”. 

En el mismo comunicado, sin dudas también utilizado por INFOBAE y La Razón menciona a la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo en cuanto su reclamó para “que se declare el estado de emergencia del espacio público” y señalan que “la mayor concentración de puestos ilegales se ubican en las ferias de: Pasaje Giuffra, Humberto Primo al 300, Plaza Dorrego y en la Feria Humberto Primo 450″ (ver http://www.fecoba.org.ar/?m=ver_tema&id=13097)

Alerta Militante chequeó la información con Medrano, quien no se había percatado del error y por ello solicitó se aclare que las mencionadas ferias son legales y están reguladas por la ley 4121. 

Ene se sentido subrayó que «la mayor concentración de puestos ilegales se ubican en Calle Defensa entre Av Independencia y Av San Juan»

Foto: TV San Telmo

 

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios