Alumnos Charter “De Lugano a Montserrat”

Compartir!

El sistema de inscripción on line no pudo asegurar vacantes a los alumnos de la Ciudad, ni siquiera que todos empezaran el ciclo lectivo. Por Ricardo Fuentes*

Al déficit en el nivel inicial se suma el drama de las Primarias, donde muchos pibes fueron inscriptos en escuelas lejanas a sus hogares. Son 15 chicos de Villa Lugano que desde comienzos de Julio tienen una escuela asignada en Montserrat (Escuela 4 Distrito 3º Venezuela al 700) Es un colegio de jornada simple, la mitad del tiempo que están en el aula es lo que les lleva el traslado ida y vuelta a sus hogares.

A mediados de mes comienzan las vacaciones de invierno. Para entonces, estos alumnos habrán tenido sólo 8 días de clases.

Anualmente el Ministerio de Educación tiene la mejor encuesta para saber dónde hacen falta aulas, maestros y escuelas: la inscripción al ciclo lectivo. Por ejemplo, hace más de dos años sabe que tres mil quinientos niños no pudieron ir al Jardín de Infantes, de los cuales casi 1.000 son de Soldati y Lugano. Sin embargo, no utiliza esa información para solucionar el déficit de vacantes.

«Pibes de primaria que viajan de un barrio a otro porque no tienen vacantes cerca de su casa

Tampoco es cuestión de plata. Sistemáticamente el Gobierno de la Ciudad sub ejecuta el presupuesto en Infraestructura Escolar. Dicho de otro modo, solo invierte el 65% del dinero que tiene asignado por Ley para construir y agrandar escuelas. El Cuerpo de Delegados de Cooperadoras de la Ciudad lo viene advirtiendo hace rato.

Las falencias en infraestructura se agravaron por la implementación de la «Nueva Escuela Secundaria», que implica más carga horaria en las aulas. La falta de previsión de las autoridades llevó a ofrecer trasladar el Comercial 4 de San Telmo (Bolívar 1235)  a Villa Lugano, dos barrios conectados por la falta de escuelas.

clasesuspendidad093450Las falencias en Infraestructura edilicia son una constante. El edificio de Bolívar 1235, sede del Normal 3, y los comerciales 4 y  27 debió cerrarse por falta de agua y luz (Foto am)

¿Mala gestión o política deliberada para degradar la Educación Pública, se preguntan maestros y padres?

Si este problema toma conocimiento público, ¿el Gobierno porteño lo corregirá? ¿Es preciso visibilizar el conflicto para resolverlo?

*Delegado de las Cooperadoras Escolares – Comuna 1
Foto principal Clarín – Foto nota: Alerta Militante
Compartir!

Comentarios

Comentarios