“La urbanización sería la solución definitiva”

Desde hace años los habitantes del asentamiento emplazado en la Costanera Sur reclaman al Gobierno porteño por su definitiva urbanización. Am conversó con Marino Sosa, delegado del Barrio Rodrigo Bueno.
AM: En una nota publicada semanas atrás en el bisemanario Perfil se afirma que en “cinco años la Villa Rodrigo Bueno creció un 200 %” y que de 2010 a la fecha pasó de tener 1.795 habitantes, según cifras del último censo, a los 4.800 que viven ahora, lo que equivale a 1.200 familias.
Marino Sosa: En el censo del 2009 se registró un promedio de 900 familias aproximadamente, y actualmente tenemos unas 1000. No estamos de acuerdo con las cifras que se publican. Ese censo fue realizado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC)
En la misma nota se menciona que son mayoría de habitantes, “inmigrantes peruanos, bolivianos, paraguayos, y argentinos que llegaron desde el interior”
El barrio esta conformado por una mixtura de habitantes latinoamericanos, niños y jóvenes desde un año hasta los veinte son nativos nacidos en el barrio.
«Decenas de familias no pueden acceder a los servicios básicos. El reclamo será expuesto ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) al considerar que es una situación violatoria a los derechos de las personas»
¿Cómo están las relaciones con los vecinos de Puerto Madero? Algún acercamiento con las ONG de la zona por ejemplo?
Creo que es muy buena porque hay vecinos que trabajan en el lugar. Por ahora no tenemos ningún contacto con ninguna ONG. Sería bueno para nosotros poder relacionarnos y mostrar el trabajo que hacemos por el barrio, así como lo hacemos con el Padre de la Parroquia Nuestra Señora de Esperanza de Puerto Madero.
¿Cuales son los problemas mas urgentes en el barrio en cuanto infraestructura? ¿Tiene asistencia del Gobierno porteño?
Los problemas mas urgentes son los de siempre: falta de agua, cloacas, caminos anchos para que pueda pasar las ambulancias. La Urbanización seria la solución definitiva.
¿Se debate en las asambleas la posibilidad de censarse para luego solicitar viviendas o créditos hipotecarios para la relocalización de las familias? O por el contrario la decisión es urbanizar el barrio para definitivamente quedarse a vivir. ¿En ese sentido tuvieron propuestas del GCABA?
El GCABA no quieren hacerse cargo de nada a no ser que interpongamos alguna medida cautelar, que generalmente son apeladas.
¿Desde cuando sos delegado y cuando se votaron por última vez los representantes del barrio? Contanos un poco como se organiza el barrio
Las elecciones se realizaron por primera vez en el mes de marzo del 2012, ordenadas por la Jueza Elena Liberatori. El barrio está conformado por cuatro manzanas que son representadas por cuatro delegados cada una y sus mandatos duran tres años. Un delegado por manzana (cuatro en total) representan al barrio en general ante las instituciones del estado.
Sin dudas habrán redactado múltiples proyectos.
Presentamos un proyecto de urbanización junto con la Defensoría del Pueblo y la Defensoría General de la ciudad y el cuerpo de delegados en el cual se encuentra en la legislatura en la Comisión de Planeamiento Urbano. Así mismo estamos preparando un proyecto con organizaciones sociales como ACIJ, CELS, Techo Argentina, (AMICUS -CURIAE)
Transitaron varias gestiones porteñas desde que se instalaron en este predio de la Costanera Sur.
A Ibarra y a Telerman no se les ocurrió imponer algún decreto para desalojar el barrio…-
*En el año 2012 la jueza Elena Liberatori ordenó al gobierno de Mauricio Macri que dé inicio en forma inmediata el proceso de urbanización, pero esa resolución fue apelada y la Cámara, en diciembre del año pasado y en fallo dividido revocó el dictamen de la magistrada. Pero ordenó a la Ciudad tomar los recaudos necesarios para que los vecinos no pasen necesidades.