CAST: El Balance

Un centenar de socios se acercaron el lunes 29 de diciembre a la histórica sede de Perú 1362 para participar en la Asamblea anual ordinaria que significó la renovación de autoridades del Club Atlético San Telmo.
Pasadas las 20:00 hs el hasta entonces Secretario del Club, Gabriel Migliore comenzó a tratar lo acordado para la orden del día, que por lo menos en sus primeros puntos fueron resueltos en breves minutos ya que fueron votados «por aclamación».
Nos referimos a la designación de dos socios para firmar el acta junto al Presidente y Secretario, la aprobación por unanimidad del acta de la asamblea anterior (29/12/12) y y el balance de los ejercicios cerrados al 30/08/13. Luego Migliore procedió a enumerar una síntesis de logros deportivos (Ver apartado) pero también se refirió a diferentes actividades socio-culturales. Se trata de la prolija «Memoria» redactada por el eterno colaborador candombero, Adrián Bevilacqua.
La reunión transitó la primer media hora sin mayores novedades hasta que finalizado el repaso informativo sobre la «situación económica e institucional» se dieron algunos debates, por momentos subidos de tono pero sin dudas necesarios.
El Club Atlético San Telmo en los últimos años incorporó y/o mejoró sustancialmente muchas actividades deportivas, pero su principal actividad fue y será el fútbol profesional. Minutos antes que los socios tomen la palabra el secretario quien condujo el plenario recordó que si bien «en estos dos años no logramos los objetivos propuestos», el esfuerzo de la institución fue mayúsculo y sintetizó algunas de las iniciativas de la comisión directiva en ese sentido: Planteles que «excedieron» los ingresos presupuestarios del Club, la contratación de un cuerpo técnico (quizá el de mayor prestigio de la categoría) un mejoramiento cualitativo en cuanto a las concentraciones del plantel profesional, sueldos «lo menos retrasados posibles», y el compromiso ante las autoridades de la Federación de Futbolistas Agremiados que si se lograba el ascenso el plantel recibiría un premio de $500.000.
«La comunidad Santelmista sufrió en diferentes circunstancias la muerte de dos socios. Hayan sido sus victimarios personas de civil o de las fuerzas de seguridad, existen dos asesinos sueltos y el club quiere y va a seguir colaborando para encontrar a estos asesinos que andan sueltos» Gabriel Migliore
A pesar del detalle mas arriba mencionado, para un hincha nada alcanza cuando se pierden tantas posibilidades de ascenso y en el medio dos derrotas con Dock Sud, el rival de siempre. ¿Cuál es la estrategia de la dirigencia para asegurar que juguemos de local la próxima temporada. Qué peso tenemos en AFA? arrancó un joven visiblemente ofuscado. Migliore aseguró a los presentes que el CAST obtuvo la confirmación (no escrita) de las autoridades del Gobierno Bonaerense, apoyo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y de la Comisaría 3º del mencionado municipio para disputar normalmente sus encuentros del torneo 2015.
Como suele suceder en estos casos, no se dicen directamente las cosas pero el debate de fondo en realidad se refería a la imposibilidad de disputar los últimos partidos en el «Baletto» luego de las muertes de dos simpatizantes Candomberos (Ver Somos…) Por eso la respuesta no alcanzó y hubo repregunta. ¿Si pasa de nuevo (suspensión) cual será la posición del Club? Migliore respondió en negritas: «Realizaremos los mismo pasos que nos dieron éxito con la vuelta a la Isla en 2011. Se convocarán a los socios y simpatizantes, se renovarán las gestiones ante la AFA, organismos de seguridad, y autoridades municipales que tienen comprometido una inversión (Tribuna Las Heras) y nadie hace una obra para después no habilitar el estadio».
Para varios de los presentes la imposibilidad de disputar los cotejos en la Isla Maciel tuvo que ver con claros gestos de discriminación. «No nos discriminaron, nos perjudicaron. Nos arruinaron el ascenso. La política de seguridad no la determina el intendente. La AFA acata las decisiones de los organismos de seguridad…a Dock Sud también lo perjudicaron» afirmó Migliore.
«Nosotros estamos enterrando dos compañeros en el cementerio de Avellaneda y ellos (Dock Sud) estaban inaugurando un polideportivo con el intendente y el Gobernador Daniel Scioli» respondió el socio en uso de la palabra. Es estos momentos Julio Metica, uno de los miembros de la Comisión Directiva que renovó mandato, interrumpió el dialogo y clarificó lo que todos los los presentes sabían pero que aún así les cuesta asimilar: «No se jugó en la Isla porque hubo dos muertos. ¿Quien te va a brindar seguridad con dos muertos?» dijo el referente de la Isla Maciel. Metica aseguró que se hizo todo lo posible, y hasta el mismo llegó a viralizar por redes sociales la posible habilitación de la Isla dado lo avanzado de las negociaciones.
También hubo cuestionamientos porque para algunos socios la transmisión en pantalla gigante del cotejo disputado en Ensenada vs Cámbaceres en la Isla, hubiese sido ideal convocarlo en el Complejo Centenario y no en «El Renunciamiento». Como todo análisis contrafáctico no sobra margen para confirmar si una movilización desde la Isla al barrio no hubiese generado incidentes, pero sin embargo sirve para pensar este tipo de iniciativas integradoras para el futuro. De todas formas es de destacar que faltando 24 hs para la iniciación del partido en cuestión, la dirigencia Candombera estaba abocada y de hecho parecía que se podía encaminar las negociación para jugarlo en el «Baletto».
«Quienes organizaban la actividad aseguraron que contaron la autorización de la autoridad policial. Como Comisión directiva no éramos parte de la organización» recordó Migliore.
Promediando la reunión un socio opinó que «no solo hay que dialogar con el Gobierno Bonaerense», como «el CAST es de Capital también podemos negociar con el Gobierno de la CABA». Respondió Carlos Ríos, quizás uno de los hombres mas experimentados y respetados en la administración del Club, quien sin dudas en estas lides le sobra experiencia para sentenciar con su respuesta: «Si hablamos con Scioli o Ferraresi es porque son las autoridades constituidas, no para hacer política sino para defender los intereses del Club. Cuando el problema es en la ciudad dialogamos con los funcionarios de Macri y con la Provincia hablamos con la Secretaría de deportes bonaerense, el intendente y el comisario de turno»
«San Telmo en la Isla es un partido de fútbol cada 15 días» dijo uno de los socios identificados con esa barriada. En ese sentido solicitaron mayor presencia cotidiana del Club con actividades deportivas y o sociales con base en el estadio. «El Club está abierto a todas las propuestas que demanden sus socios» dijo Osvaldo Petty Delgado (Comisión directiva saliente) quien con otros socios coordinó una colecta de Juguetes en beneficio de los chicos que asiste y contiene la «Fundacion Isla Maciel».
Finalmente se procedió a la votación de la nueva Comisión directiva 2015/16 (ver Azul y Celeste) que demandó apenas segundos, ya que como hace por los menos tres décadas solo se presentó una lista que cumplimentó las formalidades requeridas.
Las salutaciones finales dejaron una apostilla, para muchos intrascendente pero para este cronista es una discusión central que se viene dando sobre todo en los últimos años. Dejemos hablar a los protagonistas: Carlos Ríos subrayó que el club tiene como «actividad principal el fútbol y lo va a seguir siendo. Pero para lograr que tenga un ascenso de categoría y una estabilidad para competir hay que crecer estructuralmente; semillero de baby fútbol de Cochabamba, creación de una Comisión de obras de infraestructura, techar una de las canchas de fútbol infantil y por lo menos recaudar $500.000 para la conclusión de la Tribuna Las Heras». El relecto presidente Fernando Leiro fue mas escueto en su declaraciones, pero no por eso menos importantes: «Yo pienso San Telmo como Club y no como una pelotita de fútbol». Esta historia continuará…
El sábado 7 de febrero “El candombero fue vencido por Lamadrid en Devoto en un encuentro por la 1º eliminatoria de la “Copa Argentina. Finalizado el encuentro el programa partidario “Santa Envidia entrevista al DT Jorge “Pato Franzoni, quien tuvo duras consideraciones para con algunos de sus jugadores y la Comisión directiva. Hay que trabajar más y hablar menos pato! #soydetelmo respondi el vice pte del CAST, Fabián Lovato desde su cuenta de twitter. Al cierre de esta edición las partes se reunieron en la sede del Cast y Franzoni confirmó su continuidad.
Lista Azul Celeste 2014-2016
LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL CAST
Presidente: Fernando Leiro
Vice primero: Darío Rocher
Vice segundo: Fabián Lovato
Secretario: Juan C Castagniaro (h)
Pro secretario: Ricardo Nieva
Tesorero: Raúl Romero
Pro tesorero: Ezequiel Cittadini
Sec. de actas: Carlos F. Blanco
Vocales: Carlos Ríos, Gabriel Migliore, Pedro Martín, Oscar Vázquez, Raúl Nieva Vocal, Julio Mettica, Eduardo García. Vocales sup.: Pablo Díaz, Franz Thiel, Gerardo Collia, Damián Gómez, Enrique Castagniaro Rev cuentas titulares: Pedro Espelosín, Alejandor Szer, Patricio Wall. Rev cuentas sup: Nahuel Sisterna, Daniel Flaibani