CONFERENCIA DE PRENSA POR LAS OBRAS DEL PARQUE LEZAMA”

Vecinos y org. políticas y sociales convocaron a una reunión para “denunciar las irregularidades de la obra y las promesas incumplidas por parte del GCBA”. Jueves 29 de enero a las 17:30hs en Brasil y Defensa.
Am dialogó con Mauricio García, referente de la «Asamblea Parque Lezama»
En una nota publicada el lunes pasado en «La Nación» se menciona que “desconocidos” robaron las estatuas de “Rómulo y Remo”, parte del conjunto escultórico de la “Loba Romana” emplazado en el tradicional público desde el año 1921. Sin embargo este medio publicó sendas notas donde se confirmaba que las piezas mencionadas fueron sustraídas en el año 2007.
Es de público conocimiento entre los vecinos que las partes de Rómulo y Remo son replicas de yeso ya repuestas varias veces desde 2007 y los cuales faltaban desde hace mas de un año.
Según informaron al matutino «fuentes» de la Subsecretaría de Uso del Espacio Público, la comuna “deberá invertir 100.000 pesos más para su arreglo”; ya que también habrían sido dañados “copones de mármol de Carrara que acompañan el recorrido de los solados internos del espacio verde” así como también parte del equipamiento de los juegos para la tercera edad, canteros, plantas y el techo del refugio de colectivos recientemente instalado en la intersección de las avenidas Paseo Colón y Brasil.
Desde el mes de noviembre (2014) los vecinos a través de la Comisión de espacio público del Consejo Consultivo Comunal N°1 venimos esperando una respuesta al 104 (ley de acceso a la información pública) referido a las demoras de las obras que debieron haber finalizado en la primer semana de Diciembre de 2014, tal cual lo estipula la licitación pública 506/2013. Es desde esa fecha que la obra se encuentra retrasada y no como afirma este funcionario (NR se refiere a Patricio Distéfano, Subsecretario de Uso del Espacio Público) que por los últimos hechos de vandalismo denunciados esta semana se han producido atrasos en la finalización de las obras.
Siempre siguiendo la nota de la Nación*, también se menciona que los trabajadores de “la obra denunciaron haber sido víctimas de intentos de robo y amenazas en los alrededores del parque”.
Al mediodía de hoy (martes 27 de enero) en la Comisaría 14 de CABA, a quien corresponde la Jurisdicción del Parque, no había denuncias actuales sobre hechos de vandalismo a los monumentos, copones u otros sectores del parque, así como tampoco había radicada ninguna sobre robos a los obreros de la empresa Miavasa que lleva adelante las obras tal cual lo dijo el funcionario.
¿En tu opinión, cual sería la motivación por parte del Gobierno porteño para difundir estas denuncias?
La Asamblea cree que esto es parte de una maniobra política ya que desde un comienzo se dijo que las rejas estaban condicionadas a algún hecho de “vandalismo”, hechos que denunciaron falsamente desde esa publicación con la sola excusa de volver con la intención del enrejado y además cubrir un adicional de dinero necesario para las obras ya atrasadas.
Desde el comienzo del debate acerca de las obras la Asamblea Parque Lezama rechazó que el tradicional espacio público plaza fuera cercado a lo largo de su perímetro. El Gobierno porteño descartó públicamente el enrejado, por lo menos en la primera etapa. ¿Cómo creen que continuará esta historia?
El GCABA está presionando en exceso a los vecinos y vecinas con estas acciones, para quienes el parque es el único lugar posible de esparcimiento y recreación durante el verano y los intensos calores, estas jugadas intencionadas de parte del mal gobierno de la ciudad son un atropello hacía quienes vivimos en el barrio. No queremos creer que todas estas jugadas políticas y mediáticas son en función de la futura mudanza del Ministerio de Ambiente y Espacio Público frente al Parque Lezama en la ex fabrica Canale y como una forma de disciplinar al barrio por su organización y rechazo a las políticas inconsultas que tiene el GCBA sobre nuestras comunas totalmente fuera de la ley 1777 tal cual se ha denunciado en reiteradas oportunidades desde la Red Interparques y Plazas como la ley de bares en parques, una muestra mas de la privatización de nuestros espacios públicos.
Los proyectos alternativos y los fundamentos de la “Asamblea” fueron tratados largamente por AM en los últimos años, sin embargo en forma sintética repasemos el motivo de la oposición al enrejamiento del parque.
Seguimos pensando al igual que cuando presentamos el “plan de manejo participativo” para el Parque que las rejas no solucionan el problema de fondo, y analizando las declaraciones decimos que si a pesar de que el parque está totalmente vallado hace ocho meses, con cámaras ya instaladas y con Policía Federal y Metropolitana adentro igual nos comentan y denuncian inseguridad, entonces ¿Cuál sería la función y que solucionaría una reja?
Es casi imposible relevar los porcentajes de acuerdo o desacuerdo de los vecinos para con el enrejado de los parques públicos. ¿Consideran que tienen un apoyo mayoritario de los comunidad en cuanto sus reclamos?
El vecindario está ofuscado y molesto porque no pueden usar ni una partecita del Parque. No cumplieron la promesa de sectorizar las obras para que el parque no quede 100% vallado durante todo el verano tal cual lo advertíamos y preveíamos. En los últimos días el Gobierno porteño puso en su página una encuesta de enrejado “No o Sí de la Plaza Cecilia Grierson (Av San Juna al 600) y está dando por 60% que los vecinos no quieren rejas en el barrio.
La obra debería haber concluido en diciembre de 2014. Comenzó en julio y la licitación daba cinco meses de plazo para su ejecución. Fuentes del gobierno admitieron que podría extenderse más allá de marzo.
Fuente: *http://www.lanacion.com.ar/1763066-vandalismo-en-el-parque-lezama-la-loba-se-quedo-sin-romulo-y-remo