«Aquí funcionó el CCDTyE Club Atlético»

Compartir!

En la semana internacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Club Atlético” organizó una nueva Jornada de Memoria.

Los asistentes pintaron un cartel de 25 metros, como parte de las iniciativas que tiene que ver con la «señalización» y mayor «visibilidad» del predio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar, un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio.

plaza dorrego06_200538

Hace 18 años un grupo de vecinos de San Telmo y la Boca organizados en la agrupación “Encuentro por la Memoria”  se propusieron realizar una investigación para dar a conocer la lista de todos los vecinos del barrio, desaparecidos o asesinados antes y durante el terrorismo de estado, para que dejen de ser “un número”  y sean reconocidos como personas con nombre y apellido; “vecinos, compañeros, que tenían proyectos de vida, un compromiso social y una militancia en pos de una sociedad más justa”.

MariaManffe20141206_201409Foto de María Manfre,
Madre uno de los Detenidos-desparecidos 

En esa oportunidad los organizadores decidieron señalizar el lugar con una intervención artística que interpelara a los transeúntes permanentemente más allá de nuestra presencia. Nace así  “El Tótem”, escultura que sufrió por lo menos tres ataques de desconocidos y fuera reconstruido una y otra vez con materiales más resistentes.

En la 2º Jornada por la Memoria edición se construye la silueta” ; un ritual que se mantiene todos los 24 de Marzo, cuando cientos de antorchas son encendidas por familiares y sobrevivientes del Atlético, en un acto sin dudas emotivo.  

La «Jornada de visibilización»  se realizó el sábado 6 de diciembre a partir de las 14hs (Paseo Colón entre San Juan y Cochabamba) y cerró aproximadamente a las 20:00 hs con el encendido de la Silueta del EX-CCDTYE

 

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios