"LA SITUACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL EN LA CIUDAD NOS COMPROMETE A PRONUNCIARNOS DE MANERA POSITIVA Y CONTUNDENTE"
El radicalismo “oficial” decidió otorgar libertad de acción a sus votantes a través de un comunicado difundido por las autoridades partidarias encabezadas por el lavagnista Jesús Rodriguez. La semana anterior otros dirigentes oficialistas como el Dr. Gil Lavedra se reunieron en el “Club el Progreso” con Lopez Murphy para acordar un eventual apoyo a Mauricio Macri.
De esta manera un sector disidente de este tipo de acuerdos reafirmaron “que por una cuestión de conciencia, ideas y valores, apoyaremos al proyecto que se opone al modelo neoliberal que significó la condena a la miseria de más del 50% de nuestros compatriotas”
La propuesta de Mauricio Macri afirman los radicales concertadores representa «una ciudad y un mundo feliz» donde las necesidades de la ciudadanía serían resueltas por medio de instrumentos técnicos, sosteniendo así el mismo discurso que acompañó el brutal modelo económico de la década del 90.
La consecuencia de la aplicación de aquellas políticas contribuyó a instalar un proceso de exclusión social sin precedentes. De esta manera entraron en crisis los conceptos de sociedad, de lo colectivo y los derechos de igualdad. Esas políticas conservadoras tienen como principal objetivo la defensa de los intereses de grupos económicos de los cuales Macri es representante y gerente.
Firman entre otros Miguel Pesce, Gustavo López, Gabriel Santagata, Adrián Miranda, Gastón Ain, Federico Carballo, Ricardo Esposito, Leonardo Frascara, Fabian Taborda, Carlos Grela, Julio Di Tomas, Juan Pablo Schnaiderman (…)