«La idea es formar y mostrar el mundo de la música a los chicos»

Dialogamos con Clara Ackerman, Directora de la “Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo”.
El proyecto nace en abril del 2014 con un pequeño grupo de jóvenes músicos y vecinos del barrio de San Telmo. Sortearon escollos como la falta de una sede propia y la carencia de recursos económicos que permitieran el normal desarrollo de la iniciativa. A solo un puñado de meses de la creación; la orquesta ya ofreció sus primeros “conciertos públicos” en distintos teatros porteños.
El concepto «Orquesta Escuela» hace referencia a la promoción a través de la música, «los valores tales como el compartir, conocerse, comunicarse, respetarse, la disciplina y el trabajo en equipo».
No se trata solo aprender a tocar un instrumento sino diseñar colectivamente, con docentes, alumnos y padres un «proyecto sustentable, solidario y permanente» dice Clara Ackerman (26), directora de este noble emprendimiento.
Clara proviene de una familia muy emparentada con la música. Su madre toca el piano y el padre hace lo propio con la guitarra. Por ello no sorprende que haya elegido estudiar «Dirección Orquestal» en la Carrera de Arte Musicales de la Universidad Maimónides (Centro Cultural Recoleta).
Pero a la hora de redireccionar su futuro profesional fue poco lo que tuvo que pensar: «La docencia no la podes evitar, es una necesidad. Yo sé que tengo que trabajar con chicos a través de la música», afirma decidida.
En el municipio de Escobar donde reside organizó una pequeña orquesta de niños y también fue parte de un emprendimiento similar durante tres años en la iglesia «San Ignacio de Loyola» (Bolívar 255).
Clara prefiere no responder, pero la relación con las autoridades de la mencionada casa religiosa se desgastó con el tiempo; y previo impasse fue contactada por padres que conocían su trabajo y juntos comenzaron a soñar y darle forma forma a la Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo.
La búsqueda de sitios para ensayar fue al principio tediosa, pero dicen que lo que cuesta vale, rápidamente recibieron muestras de buena voluntad de vecinos y comerciantes del barrio.
Ensayaron en un salón aportado por la «Comisión de Polideportivo Martina Céspedes» (Bolívar 1280), pero el predio bajo autopista es muy ruidoso y los chicos no podían siquiera concentrarse.
Es así que llegaron a reunirse en el primer piso del «Bar Todo Mundo» y en la «La Pérgola Aieta» (ambos ubicados en la Plaza Dorrego sobre Anselmo Aieta).
Golpeando puertas, docentes y padres lograron contactarse con la «Fundación Mercedes Sosa» (Humberto Primo 378) donde fueron bien recibidos por sus autoridades Fabián y Agustín Matus quienes cedieron salones para la Orquesta.
Atrás queda para el anecdotario aquella jornada lluviosa cuando los chicos no pudieron ensayar porque el salón del restaurante que les cedía el espacio, estaba en reparación.
¿Que necesita un chico para ser parte del proyecto? No hay requisitos restrictivos, quienes asistan elijen y se le presta un instrumento (violín, chelo, viola, flauta traversa y clarinete).
El programa prevé en su primera etapa clases individuales, luego ensayos parciales para finalmente incorporarse a la orquesta. En un futuro no muy lejano la Escuela Orquesta ofrecerá también clases de contrabajo, adelanta Clara.
En esta etapa de emprolijamiento organizativo, se está conformando una Cooperadora de padres para administrar los aportes voluntarios y las donaciones, que a la fecha son la fuente primaria de financiamiento.
Por ejemplo el «Banco Hipotecario Nacional» dona meriendas que son ofrecidas regularmente a los chicos que asisten a la escuela orquesta.
Además de la colaboración de un grupo de vecinos y comerciantes, también se realizan de manera periódica «conciertos y actividades a beneficio» como el brindado en la Federación de Asociaciones Gallegas (Cahcabuco 955).
Pero la orquesta ya se está animando a «tablas» más serias con la participación de lagunas fechas que ofrece el «Teatro auditorio CENDAS».
«En la cancha se ven los pingos» y con apenas unos meses de ensayo, esta treintena de niños y jóvenes de 8 a 16 años ya se animaron a tocar en público violines, violas y cellos, para interpretar música de todos los estilos, desde Vivaldi hasta Piazzolla.
El «boca a boca» inicial generó la inscripción en tiempo récord de «40 pibes» que colapsaron las posibilidades actuales. Por ello se conformó una lista de espera, mientras buscan más instrumentos y también profesores cuyos salarios en su mayoría corren por cuenta del área «Educación no Formal» del Gobierno porteño.
Sin dudas el próximo desafío tendrá que ver con la posibilidad que puedan acceder al proyecto muchos más «futuros talentos».
Teniendo en claro una máxima que quienes dirigen la Orquesta pretenden cumplir a rajatabla: «La idea es formar y mostrar el mundo de la música a los chicos»-
———————————————————————————————
Docentes:
Violín: Valeria Velásquez y Pablo Borghi
Chelo: Fernando Vivier
Viola: Facundo Cejas
Flauta Traversa: Gastón Artigas
Profe asistente: Lucía Santilli
Informes:
orquestaescuelasantelmo@gmail.com / Cel:15-6414 3686
Facebook/ Orquesta Escuela Juvenil de SanTelmo
Miércoles y jueves partir de las 17 a 20 hs y sábados de 15 a 18 hs en la sede de la Fundación Mercedes Sosa, en la calle Humberto 1º 378
——————————————————————————-
Informe por Gabriel Santagata
Fotos: Alerta Militante y Facebook/Orquesta Juvenil de San Telmo