BUENOS AIRES SEDE DEL FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE EN VIH/SIDA

Compartir!

El primero de estos Foros fue realizado en la Ciudad de Río de Janeiro en el año 2001. El primer Foro Latinoamericano se realizó en Río de Janeiro, el del año 2003 se llevó a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba. En el 2005 se fusionaron el Foro Latinoamericano y del Caribe con el CONCASIDA (Congreso Centroamericano sobre SIDA), ambos en la ciudad de El Salvador.

Para este año la sede elegida fue nuestra Ciudad. Bajo el lema "Latinoamérica y el Caribe: Unidos en la diversidad hacia el acceso universal" presenciaron el Foro más de 3000 visitantes, que en los cinco días que transcurrió, debatieron y compartieron experiencias en torno a la prevención y a la no discriminación. Estos participantes de unos 20 países, incluyen representantes de gobiernos, sociedad civil, personas con VIH/SIDA, instituciones académicas, agencias internacionales, organismos bilaterales y multilaterales de desarrollo y sector privado.

En nuestro país entre los integrantes del Comité Organizador tenemos la Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud de la Nación; el Programa Nacional de Lucha contra los R.H., SIDA e ITS del Ministerio de Salud de la Nación; SEDRONAR; ONUSIDA, entre otros. Para mayor información, se puede ingresar a www.forovihsida2007.org. Entre los datos relevantes que se utilizaron en los debates podemos mencionar que por lo menos 68.000 personas en Argentina son VIH positivas (virus instalado en su cuerpo).

De estos últimos unos 36.000 pacientes sí desarrollaron el sida y el resto (32.000) fueron infectados por el virus, pero aún no se expresó. El IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual concluyó el viernes 20.

Compartir!

Comentarios

Comentarios