EL DALE CAMPEÓN «ATRONÓ» 20 AÑOS DESPUÉS…

En la noche del viernes 13 de junio se agasajó al plantel Campeón 1994, aquel que obtuvo de manera brillante el Torneo Clausura y que a su vez fue «Primero» en la Tabla General de la temporada 1993/94
Se trata del equipo que contó con el goleador del año, «Manquito Ramírez, y con una figura que se iría convirtiendo en ídolo a través de los años: El «Turco» Pontelli. Además estaba integrado por un técnico ganador que no tenía en su diccionario la palabra especulación, sino salir a ganar en todos lados como lo fue El «Ruso» Ribolzi.
Un equipo que ganó en canchas bravas de verdad. El único campeón en la historia del Club que no pudo jugar nunca en la Isla Maciel. Un equipo que terminó con 19 años de sinsabores, porque finalmente fue el único que después del logro deportivo más importante de la historia de San Telmo -como lo fue el ascenso a la “A” en 1975- que le dio una “estrella» a San Telmo.
«Toda esta enumeración de hechos hacían más que suficiente un reconocimiento a los protagonistas, después de 20 años de dicho logro»
Alguno deslizó por allí, que no entendía por qué se homenajeaba a un equipo que no había ascendido…
Cuando se organizó un borrador de los eventos que se podían realizar en el año de los 110 años del Club, queríamos que no pasara desapercibido este reconocimiento. Cada uno sabrá si es justo o no.
Para muchos Santelmistas sí lo es: eran épocas donde los jugadores se lavaban sus propias medias, cada uno entrenaba con los colores que había, nadie chillaba si se bañaban con agua fría, o si el micro no tenía aire acondicionado, varios jugaban por el sandwich y la coca…
En la introducción de esta fiesta se dijo algo muy importante: “San Telmo no es un Club que ha ganado la cantidad de títulos que se merece su historia, si miramos el nuevo escudo de los 110 años vemos que posee 7 estrellas entre amateurismo y profesionalismo, bueno, una de esas estrellas, la ganaron ustedes, muchachos”. Esa es, quizás, la síntesis del por qué de este reconocimiento.
Muchos de los integrantes de ese plantel fueron contactados en las últimas semanas y si bien algunos finalmente no pudieron concurrir Carbonell (vive en Chile), Revuelta (dirige en San Luis), Abbona (vive en Córdoba), la velada fue emotiva y emocionante.
El “Pizza Libre” funcionó a la perfección con la colaboración de mucha gente de San Telmo que dejó su lugar en la mesa para oficiar de mozo y que todos los presentes se sientan cómodos y bien atendidos, gaseosas, cervezas, algún fernet y el almendrado del final fue lo que se sirvió entre todos los presentes, cómodamente sentados en sillones que se alquilaron especialmente para la ocasión.
A las 23 horas aproximadamente se invitó a todos al salón principal de la sede donde se pasaron dos videos clips. Uno con todas las fotos de formaciones, jugadas, goles, festejos y vuelta olímpica en la cancha de Liniers teniendo como tema de fondo a “Hermanos” (El Bordo) y “Chance” (Attaque 77). El otro fue una sorpresa preparada para el Turco Pontelli, con el repaso de su campaña en San Telmo, fotos inéditas, recortes de diarios y hasta unos videos en acción “limpiando” gente con esa gambeta endiablada que nos hacía emocionar. La música de fondo “Al fondo de la red”.
Luego llegó el momento del agasajo en sí: Una medalla recordatoria al campeonato obtenido, un Diploma personalizado y una porción de tablón de la cancha, como para que cada uno se lleve un recuerdo de la historia del Club.
Fueron pasando en fila ante la ovación de la gente: Hernán Vigna (tenía 16 años nomás y ya estaba ahí), el “Mono” Adámoli (arquero que sumó mucho desde afuera), Claudio Adorno (cuidaba pibes después de entrenar), Ariel Moreno (el jugador – hincha), Diego Rodríguez (el mejor “4” de esos años, lejos), Omar Sague (de las inferiores sumando desde el banco), el “Monito” Arnaldo Britez (habilidad pura), el “Manquito” Pedro José Ramírez (un verdadero lujo verlo jugar y convertir), el “Turco” Pontelli (no hay mucho para agregar a lo suyo), el “Indio” Ernesto Cardozo (una fiera en el área), y Ariel Hernán Gauna (¿el gol que más se gritó ese año?).
La frutilla del postre fue la presencia del “Ruso” Jorge Daniel Ribolzi, un tipo hecho en el fútbol, campeón del mundo con Boca, tipo con mucha calle que no olvida que empezó a ser DT en San Telmo y sin dudas su equipo fue el más ofensivo de estos últimos 20 años de historia.
«El Ruso recordó que cuando se hizo la pretemporada el plantel dormía cada noche en una casa diferente, eso para graficar la humildad que había en el Club, en ese plantel, detalles que los unieron hace 20 años para lograr un campeonato»
Se entregó un trofeo que quedará en las vitrinas del Club, y de pronto los más chiquitos que estuvieron en la cena, se sumaron a la organización tirando desde el 2º piso de la sede, miles de papelitos, serpentinas y globos azules y celestes, el Dale Campeón volvió a atronar en el corazón del Club.
Se hizo un poco de justicia. Vamos San Telmo!.
*Fotos y texto Adrián Bevilacqua. El autor colabora con la Prensa CAST
Comentarios Finales:
*Todos videos editados por el hincha Cristian De Colbert.
*El Gesto: Si bien todos los campeones fueron invitados, ellos mismos, al finalizar la velada, quisieron colaborar y abonaron el valor de la tarjeta. Tremendo gesto!.
Agradecimientos por la organización y por oficiar de “maestros pizzeros y mozos”: a Franz Thiel, Cristian De Colbert, Damián Gómez, Juanca Castagniaro, Piojo Cisterna, Nico Pantarotto, Petty Delgado, Adri Navarro, Analía, los Alessandrini, Piedad, Los Baruyos y Tomás ya Gabriel Santagata, por el proyector y pantalla.
Agradecimiento Especial: a los que confían siempre y no fallan nunca a este tipo de eventos, y permiten con su presencia que esto no sea en vano, son momentos que hacen a la vida del Club, más allá de un partido de fútbol.