CRUCES POR EL NUEVO PLAN PARA REDUCIR EL TRANSITO EN LA CIUDAD
El plan que tiene previsto comenzar el 2 de mayo prevé la reducción del tránsito de vehículos sobre todo en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia con un aumento considerable en los peajes en para los automovilistas que viajen solos.
Entre otras medidas también se construirán nuevos puentes a Provincia de Buenos Aires, se harán nuevas playas de estacionamiento en barrios y además se mejorará la conectividad entre automóviles, subtes, colectivos y trenes.
Los cruces se generaron por el aumento en los peajes, punto por el cual el Gobierno porteño debería ponerse de acuerdo con el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad, a los fines de consensuar el llamado a una Audiencia Pública para tratar la medida relacionada con las nuevas tarifas. En la Autopista Illia con la nueva normativa, el peaje costaría «cuatro veces más» (de 0,50 centavos a 2 pesos) y en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo «dos veces más» (de 2 a 4 pesos), para quienes accedan a esas vías sin acompañantes en los horarios «pico».
Los vehículos compartidos seguirían pagando la tarifa actual. El Ente es un organismo creado por el artículo 138 de la Constitución de la Ciudad, con la misión de controlar y resguardar la calidad de los servicios.
La audiencia pública es un instrumento de Democracia Participativa que prevé la Carta Magna porteña y la ley 210 es la que rige para aprobar aumentos tarifarios en servicios públicos». La respuesta dada por el responsable del Ministerio de Obras Públicas comunal fue no tomar en consideración el reclamo, teniendo en cuenta los decretos que regulan la actividad de las autopistas (Decreto Nº 2171), que permitirían al ejecutivo crear bandas horarias como las ya dispuestas para el transporte de carga o la generación de tarifas diferenciales para estimular o apalear el ingreso de autos a la ciudad. Según el Ente, este decreto no permite el aumento de tarifas para autos particulares y menos cuando se cuadriplican, como ocurriría en la Illia. La audiencia pública debe llamarse con 30 días de anticipación, razón por la cual los tiempos son muy cortos teniendo en cuenta la fecha de comienzo del nuevo plan, previsto para el 2 de mayo.
El reclamo realizado por el Ente Regulador se realizó formalmente al ejecutivo porteño, y hasta ahora no ha habido acuerdo, si la situación continúa, la disputa podría terminar en la Justicia