DESCONTAMINAN LA ESTACION DE SERVICIO DE INDEPENDENCIA Y ESTADOS UNIDOS
Los vecinos no deben confundirse, no se trata de una renovada política de no contaminación por parte de la empresa, sino que tiene que ver con el cumplimiento de una sentencia judicial. El fallo dictado por la justicia les otorgó un breve plazo perentorio para cumplimentar la sentencia. La crónica indica que en 1979, hubo una explosión en la estación de subte Independencia, de las líneas C y E, que tuvo como saldo un operario herido.
La conclusión de las pericias posteriores arrojó como conclusión que se habían producido filtraciones de hidrocarburo de los tanques subterráneos de la estación de servicio de la avenida Independencia y Lima. En 1991, la empresa en esa época estatal “Subterráneos de Buenos Aires” inició actuaciones legales contra la empresa Anglo-Francesa. La sentencia de la Justicia Civil se pronunció en 1999 ordenando a la petrolera a reparar la contaminación por el sistema de cambio de tierra.
El matutino Clarín tuvo acceso al expediente judicial, en donde en un pasaje de los fundamentos de la sentencia afirma la necesidad de “remover y reemplazar 260.000 metros cúbicos de tierra”. Luego de 25 años de contaminación, el Gobierno de la Ciudad se pronunció para oponerse formalmente a la remediación por cambio de tierra. Finalmente, el fallo dictado por la Sala H de la Cámara de Apelaciones en lo Civil ordena realizar el trabajo por el sistema de extracción de vapores del suelo. El procedimiento comienza con la inyección de vapor caliente debajo de la zona contaminada, de esta forma el aire caliente renueva los contaminantes de los restos de hidrocarburos y los lleva hacia la superficie; por último un extractor recolecta los gases del combustible que se liberan. Hablamos de una obra cara, que será afrontada por la empresa responsable de la contaminación.