PLAN DE SEGURIDAD VIAL EN LA CIUDAD
La ley 451/00 de la Ciudad establece el Régimen de Faltas porteño. Por Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1/2003 se establecieron los valores mínimos y máximos de las «unidades de multa» (UM) y de las «unidades fijas» (UF) para las infracciones de tránsito y transporte que se desligaron del precio del combustible |
El nuevo Plan Estratégico de Seguridad Vial de la Ciudad fue elaborado por el Ministerio de Gobierno porteño, representantes de la Legislatura y Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; la Policía Federal Argentina, y diversas organizaciones no gubernamentales especializadas en seguridad vial.
La reorganización de la justicia de faltas de tránsito contará con 90 controladores que se dedicarán a tratar las actas que se labran a los conductores.
El nuevo sistema guarda relación con el que se implementa en España y se denomina “scoring” -en inglés “puntaje”-, que penaliza de manera gradual las distintas infracciones cometidas por los automovilistas. El Plan porteño incorpora un “sistema de puntaje” para los conductores, por el que cada automovilista obtendrá veinte puntos a favor, que se descontarán con cada infracción cometida. Se pueden perder hasta tres puntos con las infracciones leves; con las graves, entre cuatro y seis; y con las muy graves, de siete a diez.
Al acabarse los puntos, se inhibe al infractor para manejar, primero por 90 días, después por 180 y, cuando se le acaben por tercera vez consecutiva, se le quitará la licencia de forma permanente.
Por otra parte, serán establecidos montos más altos para las multas, que en el caso de las faltas graves como correr picadas oscilarán los $4000. Además serán incorporadas nuevas figuras a ser sancionadas como la de llevar un reproductor de DVD en la parte delantera del vehículo que tuviera la pantalla al alcance de la vista del conductor.
A los fines de concientizar a los ciudadanos, la Dirección de Seguridad Vial participará en este nuevo Plan con dos programas de educación vial, uno de Educación Formal que se dará en colegios públicos primarios y secundarios; y otro de Educación No Formal dirigido a contraventores iniciado en agosto de 2006.
En suma se harán nuevas pruebas para quienes deban tramitar la licencia, se intensificarán los controles de alcoholemia, la verificación técnica vehicular y otras campañas de concientización en conjunto con ONG’s especializadas. Según fuentes del gobierno porteño, este Plan responde a objetivos, propósitos y metas expresados en el Plan Nacional de Seguridad Vial que fuera aprobado por todas las provincias y nuestra Ciudad, en la XXXII Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, los días 6 y 7 de Octubre de 2005.