NUEVOS SERVICIOS DE LIMPIEZA DIFERENCIADOS POR BARRIOS

Compartir!

La cantidad de residuos que se depositan en los rellenos sanitarios del Gran Buenos Aires hoy son 4500 toneladas por día, destinando un porcentaje cada vez mayor al reciclado.

Con estos datos y luego de  evaluar las diferentes zonas donde se encontraron los mayores índices de generación y acumulación de residuos sólidos urbanos, la Subsecretaría de Higiene Urbana diseñó el Plan de Sector.

Dicho Plan tiene como objetivo mejorar el cumplimiento de las normas que reglamentan la correcta disposición de los residuos sólidos urbanos de acuerdo a la normativa vigente incluyendo los lineamientos de la Ley de Basura Cero (ver LEY N° 1.854) Dicha norma establece metas que el Ejecutivo (y los ciudadanos) deben cumplir. La primera vence en 2012: para ese año; la ciudad debe reducir en un 50 por ciento la cantidad de residuos que entierra en rellenos sanitarios. En 2017 la reducción debe ser de un 75 por ciento, para llegar a 2020 con el 100 por ciento de los residuos reciclados.

Los camiones lava-calzadas, barrenderos nocturnos, la instalación de volquetes y la recolección de residuos posterior al paso de los camiones se harán presentes en estas cuadras “críticas” que se sitúan en áreas donde se produce  gran cantidad de basura, como las oficinas del microcentro, bares y restaurantes de Palermo, zonas con una fuerte actividad comercial  de Flores y Once, estaciones de trenes y zonas cercanas a los puentes que conectan con la Provincia de Buenos Aires, que también se cuentan entre las más sucias. Para el  programa de limpieza adicional  que presentó el gobierno porteño junto con las empresas concesionarias de recolección, se contrataron a más de 170 trabajadores y se incorporó tecnología necesaria  como camiones especiales, equipos lava-calzadas y carros bicompartimentados.

Para reclamos sobre la recolección de residuos en los barrios de San Telmo, Montserrat y Barracas, puede comunicarse a CLIBA  al 0800-888-2542 las 24 hs.

Compartir!

Comentarios

Comentarios