POLEMICA COMPRA DE TRANVIAS. DESDE MARZO EN PUERTO MADERO.
Las unidades -dos modelos Citadis 302 de la compañía Alstom- tienen capacidad para transportar hasta 300 pasajeros. Según fuentes del gobierno porteño circularán por las exclusivas calles de Puerto Madero, entre la calle Cecilia Grierson hasta la Av. Independencia. La autoridad de aplicación y control del proyecto será la Secretaría de Transporte de la Nación, mientras que el Gobierno de la Ciudad – a través del Ministerio de Planificación y Obras públicas- será el encargado del sistema de semaforarización del tranvía.
El proyecto tranvía fue formulado originalmente por una ONG “La República de San Telmo” Su titular Manuel “Quique” Fernández llegó a juntar más de veinte mil firmas para su aprobación. Fernández pretendía “darle un contenido social; uniendo Constitución y Retiro pasando por la Boca. Se van a crear muchas fuentes de trabajo y también puede servir para mejorar las comunicaciones. El tranvía debe ser el primer paso para mejorar nuestro entorno porque nos imaginamos que debe ser importante para el turismo, pero no el fundamento – lo remarco –, se debe embellecer el barrio, sobretodo las calles donde pase. Por eso queremos un recorrido por las calles mas dejadas de nuestro barrio, como Estados Unidos por ejemplo, deberán poner mas iluminación, mejorar fachadas, reparar la única cúpula que queda en el barrio (como la de EE.UU. y Bolívar)” La propuesta original contaba con la posibilidad de adquirir 35 tranvías totalmente reciclados, con diez años de garantía, de funcionamiento y de repuestos, fabricados por Mercedes Benz. Por otra parte el recorrido tenía como prioridad los barrios turísticos del sur de la Ciudad y no solo el exclusivo “Puerto Madero”.
Una investigación del diario Perfil (21 de enero 2007) afirma el gobierno porteño prefirió comprar las mencionadas unidades de origen Francés, descartando una donación de la Alcaldía de Stturgart.
El ofrecimiento Alemán contenía precios casi simbólicos de 5000 Euros cada unidad. Nunca recibieron respuesta. El Diputado porteño Mario Morando envió sendas gacetillas a los medios en donde afirma que “la legislatura aprobó en septiembre de 2006 el proyecto para aceptar la donación alemana y el gobierno cierra oto acuerdo sin siquiera llamar a una licitación ni dar las explicaciones diplomáticas que corresponden”.