La Ciudad de Buenos Aires no se fundó en Parque Lezama
El equipo de trabajo del proyecto denominado “La búsqueda de la primera Buenos Aires (1536-1541)” trabaja en la reconstrucción geológica de las características del suelo del siglo XVI y en la relectura minuciosa de los documentos de la época y de los grabados de Ulrico Schmidl.
Este último acompañó en la expedición a don Pedro de Mendoza. La versión oficial de la primera fundación indica que el lugar fue “Parque Lezama y sus alrededores”. Esta suposición quedó descartada al no hallarse ningún tipo de evidencia en los sitios sometidos a las excavaciones.
La hipótesis más sólida con la que trabaja en la actualidad el equipo del Centro de Arqueología Urbano tiene su centro la zona del Riachuelo, que a lo largo de los siglos fue conformando un valle. De esta forma luego de repensar nuevamente el territorio ante la falta de evidencias en el Parque Lezama, se decidió que las próximas excavaciones se realizarán “las barrancas del Parque de los Patricios”.
La reconstrucción de la topología de hace casi 500 años sugiere por lo menos unos 50 sitios probables para excavar. Los profesionales encargados de la investigación del Centro de Arqueología Urbana de la UBA, prevén un desenlace favorable para estos próximos dos o tres años y así poder saldar una discusión que lleva más de 120 años. Mas allá de toda polémica el Parque Lezama alberga a miles de vecinos de todos los barrios, quienes disfrutan de su bohemia, ferias artesanelaes y de uno de los espacios verdes mas importantes de la ciudad.
Ubicado entre las calles Defensa, Brasil, Paseo Colón y Martín García “el Parque Lezama” durante el período de la colonia, fue propiedad de una familia inglesa. El Parque para eses entonces era más conocido como "la quinta de los ingleses". Su último dueño fue José de Gregorio de Lezama; quien adquirió el predio el 19 de abril de 1884. Angela Alzaga de Lezama vendió lo vendió al Municipio de la Ciudad, con el compromiso de que el solar se recordara con el nombre de "Parque Lezama".