POLEMICA POR LA INSTALACION DE LA CLÍNICA CONTRA EL PACO EN SAN TELMO
El plan prevé la puesta en funcionamiento de un centro de internación especializado en la atención integral de los adictos a esta tipo drogas, donde funcionara la ex Clínica Dussau en la avenida Independencia al 947. La polémica deviene en que el lugar edificio destinado para la “La clínica del Paco” desde hace mas de tres años está escriturado (comprado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) a favor de la cooperativa “Movimiento de Ocupantes e Inquilinos” (MOI) Luego de reclamar por todas las vías institucionales, y tras no efectivizarse el traspaso del inmueble; miembros de la mencionada Cooperativa se instalaron en el predio. Ante la posibilidad de desalojos tomó intervención la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) El MOI adhiere a la mencionada organización sindical; su secretario General en Capital, Fabio Basteiro se solidarizó con el reclamo de la cooperativa. El dinero que aporta el IVC debe ser destinado para la implementación de programas de vivienda por lo tanto el Gobierno Porteño podría tener problemas legales de continuar con el proyecto. El asesor tutelar, Gustavo Moreno, interpuso una acción judicial contra el Gobierno de la Ciudad por la «omisión» a la atención de los consumidores de sustancias ilegales. Entre los fundamentos del recurso de amparo Moreno detalla informa que “La Dirección General de Salud Mental, a cargo de Carlos de Lajonquiere, del Ministerio de Salud solamente tiene cuatro centros de atención ambulatoria para atender la problemática de la drogadependencia, no cuenta con dispositivos destinados a internación; manifestando que realizaría derivaciones de internación a la autoridad administrativa nacional (CE.NA.RE.SO.), que por su parte solamente atiende con internación a la franja etárea mayor a 18 años, y en caso de crisis a adolescentes varones mayores de 14 años” y señala que “La Dirección General de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales, cuya máxima responsable es Marisa Graham, no cuenta con programas destinados a la prevención y tratamiento, manifestando que ello corresponde al Ministerio de Salud. Mantiene convenio con una sola comunidad terapéutica que solamente atiende varones, sin informarse qué franja de edad asiste. Se encuentra pendiente la transferencia de dispositivos terapéuticos desde la órbita del Poder Ejecutivo Nacional (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia)».