RIGE LA PROHIBICIÓN DE LA PUBLICIDAD DE TABACO EN LA VIA PÚBLICA EN LA CIUDAD
Dicha norma fijó en su artículo 13 (ver ley 1799) que a partir del 1º de enero no están permitidos “los anuncios publicitarios de productos elaborados con tabaco, ya sea para su venta, promoción, entrega u oferta en forma gratuita, y cualquiera su mensaje, contenido, finalidad o consigna”. Hasta el último día de diciembre los anuncios ya estaban prohibidos a menos de 200 metros de escuelas y centro de salud. La medida ahora comprende a los quioscos, a los carteles que se encuentran en las calles, en los refugios de los colectivos, toldos, sombrillas o cualquier estructura en la calle. De esta manera las tabacaleras como los comercios deben tapar o retirar sus anuncios. También la normativa incluye al exterior de los puntos de venta, incluidas las marquesinas. La publicidad sólo se permite en el interior de los locales. Esta disposición se agrega a la puesta en vigencia el 1º de octubre pasado, en donde se instaura la prohibición de fumar en edificios públicos con acceso público. Asimismo, la prohibición es absoluta en todas las instalaciones de hospitales e institutos educativos y en lugares privados cerrados de acceso público como bares y shoppings. En este punto, se contempla la instalación de espacios separados y con aireación independiente para fumadores, en bares de más de 100 metros. Solamente los que superen esa cantidad en el sector de mesas podrán habilitar una zona para no fumadores. La ley dicta multas para los responsables de establecimientos que permitan fumar en lugares prohibidos (de 500 a 2 mil pesos). La Subsecretaría de Control Comunal porteña verificará el cumplimiento de la norma tanto en las calles como en los locales. Si se encuentran con alguna publicidad o anuncio fuera de la norma los inspectores podrán ordenar su retiro inmediato o incluso clausurar el local en cuestión. La Diputada de La Ciudad Paula Bertol es autora de la ley y recordó que “en argentina mueren 40 mil personas por año por causas vinculadas al tabaquismo”. De continuar con la tendencia actual, “en el año 2025 siete de cada diez muertes sucederán a causa del tabaco” agregó la diputada porteña.