EL INADI RECORRE LOS BARRIOS PORTEÑOS

Compartir!

El Instituto lanzó el 23 de diciembre su propuesta "Ciudades Libres de Discriminación", con stands estratégicamente ubicados para brindar información y asesoramiento sobre las actividades que lleva adelante el organismo. La Presidenta del INADI, María Jose Lubertino, recorrió las diferentes mesas ubicadas en centros de compras porteños. Esta campaña continuará reiterándose durante todo el verano con equipos del INADI, y voluntarios de organizaciones no gubernamentales que luchan contra la discriminación. La próxima semana, el INADI realizará una recorrida por los principales locales bailables de la Ciudad de Buenos Aires para verificar cómo se aplica el Derecho de Admisión, sin que se produzca algún acto de discriminación. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un ente descentralizado que fue creado mediante la ley Nº 24.515 en el año 1995 y comenzó sus tareas en el año 1997. Desde el mes de marzo de 2005, por Decreto Presidencial Nº 184 se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual, por padecer de alguna discapacidad o enfermedad, por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.

Compartir!

Comentarios

Comentarios