JORNADA DE ATENCION PRIMARIA GRATUITA EN LA BOCA
A las 11 de la mañana el colectivo sanitario de Médicos del Mundo se instaló sobre la calle Necochea, a 20 metros de Suárez, para iniciar las actividades de salud programadas. Además, como por razones de seguridad para el mejor desarrollo de la actividad se contó con el corte total de la calle Necochea, entre Suárez y Olavaria.
En las mencionadas esquinas se instalaron puestos de información, en donde se repartieron volantes sobre prevención de VIH y preservativos y se difundió los alcances de la jornada en la cual se iba a realizar el taller de embarazo adolescente y salud reproductiva. “A los vecinos que se acercaron hasta aquí para atenderse les pedimos que completen una planilla con sus datos personales y una encuesta social, que incluye preguntas sobre temas como la vivienda, si la familia se hace control médicos con frecuencia, ocupación, estos datos nos permiten saber que tipo de consulta tenemos que hacer”, explicó María torres, de Médicos del Mundo. Y agregó: “Luego de este paso, se procede a hacer el chequeo en el colectivo sanitario”. La profesional agregó que “todos los vecinos que acercaron fueron revisados en distintas áreas, en clínica general, pediatría, ginecología y oftalmología. En este último caso, se aprovecho para detectar a aquellos personas que pudieran tener problemas de cataratas o Pterigium y así poder ser incorporados a Operación Milagros”, el programa de salud cubano dirigida a realizar gratuitamente cirugías oftalmológicas.
De hecho, se detectaron, entre el centenar de vecinos que se atendieron, tres casos operables de cataras y pterigium y los cuales se atenderán próximamente en Bolivia en unos de los centros sanitarios que instaló Cuba en Yacuiba, en la frontera con la Argentina. Y es que este programa promovido por Cuba es universal y absolutamente gratuito. Según las estimaciones, las cataratas siguen siendo la causa de la mitad de todos los casos de ceguera, pese a la disponibilidad de cirugía a bajo costo que permite restaurar la visión.
Este proyecto ha logrado curar ya de manera gratuita en dos años y medio a más de 600 mil personas afectadas de ceguera y otros tipos de deficiencia visual, y el objetivo es llegar a los seis millones en el año 2016. En los 20 hospitales que Cuba tiene en Bolivia ya han sido operados 10.000 argentinos.
La actividad fue convocada de desde el Centro Cultural “La Germán” y la Corriente de Militancia Popular (CTA) “para articular con Médicos del Mundo, Buenos Aires Sida y la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP)”.