2 X 1: LA MOROCHA DUPLICÓ A LA RUBIA

Compartir!

LOS PROTAGONISTAS:

2 X 1: LA MOROCHA DUPLICÓ A LA RUBIA

En Palermo se respira impotencia. “No alcanzó el esfuerzo”, dicen en el bunker de Elisa Carrió. A media hora de allí (Jerónimo Salguero y Honduras), en el hotel Intercontinental –Piedras  y Moreno- se respira alegría y esperanza por los tiempos que vendrán. Cristina entona un discurso medido, conciliador, doméstico en donde cita al  pasado menemista (los noventa) pero sin ese aire revanchista de su marido. Se abraza con la ex candidata socialista a presidente de Francia, Segolene Royale. En Palermo, Carrió se muerde los labios de bronca: otra oportunidad que pudo haber sido… y no fue pero… En el Intercontinental desfilan deportistas (el Pato Fillol, la “tigresa” Acuña), actores (los hermanos Korol, Juan Leyrado), artistas (Teresa Parodi, Horacio Fontova), funcionarios, dirigentes, ministros y embajadores.

***

Rafael Bielsa fue uno de los primeros en llegar al bunker. El ex Canciller a las 19:20 horas confiaba en un triunfo de Cristina en primera vuelta pero, prefería, no asegurarlo. “Fue una jornada con problemas derivados de la conformación de las mesas y porque el público fue tarde por lo que hubo que prorrogar el tiempo de votación”.
¿Qué le parece la decisión judicial de alargar el horario de comicios hasta las 19 horas? “Las decisiones judiciales o se recurren o se aceptan. No se comentan. No me haré eco de ninguna proyección o vota de urna”. Un Bielsa auténtico, cauto, moderado y civilizado ponía paños fríos a la victoria: “No haré ningún balance hasta que haya algún número concreto. Lo que hay son bocas de urna y recuentos provisorios. Me sumaré a festejar pero con esperanza”. “Soy festejero”. Le pregunto ¿a qué atribuye los problemas que tuvo la gente para votar en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense?, mientras soporto los codazos de la colega de canal 26: “Hubo problemas de constitución de mesas, el 80% de los telegramas a los presidentes de mesa fueron devueltos y hubo que hacer un operativo a los funcionarios y empleados del poder judicial de último momento, que colaboraron rápidamente. Pero hubo que reconstituir todo en muy pocas horas y eso se debe lo que sucedió. Además mucha gente fue a votar muy tarde”. Un exitoso periodista económico y político de América 2, afirma lo mismo: “Se sabía que el 80% de los presidentes de voto se habían disculpado en sus compromisos de participar por lo cual iba a haber dificultades para conseguir los suplentes. Los segundos suplentes también se negaron y en su gran mayoría fueron los terceros los que asumieron. Por eso se retrasó la elección principalmente. ¿Faltaron boletas? Seguramente la justicia tendrá que investigar en profundidad la relevancia del hecho. Denuncias hay generalmente en todos los actos electorales habrá que ver la envergadura que tuvo esto. ¿Fue significativo o no? Las denuncias más importantes tienen que ver con la falta de boletas que llegaron del Correo Central porque el hecho que saquen boletas de una mesa son cosas que suelen suceder. Lo grave sería que falten boletas porque el Correo no llevó boletas de algunos partidos. Eso deberá investigar la justicia electoral en los próximos días”.
¿Continuidad para un cambio? Según Bielsa “se profundizarán muchas políticas y se continuará con el proceso de redistribución del ingreso y de la industrialización conviviendo con el agro. El cambio, para mirar al país históricamente, era consolidar una tendencia y no volver a empezar desde un lugar incierto. Soy parte de un proyecto y ser parte de un gabinete o no, es una cuestión accesoria. Los hombres no son importantes, lo importante es el proyecto. No recibí ofertas, en absoluto”.

***

Teresa Parodi afirma que se profundizará aquello que impuso el presidente y se siente feliz por el resultado pues “hubiera sido tremendo que ganara cualquiera de la oposición que planteaba exactamente lo contrario. Hubiéramos estado en un tembladeral, un país que no sabe adonde quiere ir”. ¿Por qué un tembladeral?, le pregunto: “Porque, como dice Cristina, no se puede vivir sobre un péndulo, un día para un lado y al siguiente para el otro, por una construcción o un proyecto en todos los sentidos social y político del país”. ¿Qué falta hacer? “Falta mucho. Falta la redistribución de la riqueza, falta que haya más trabajo genuino, falta que se mejoren en todos los sentidos un montón de cosas pero lo que hizo este gobierno que, recordemos en qué condiciones subió con el 22% de los votos, es asombroso y maravilloso”.
Le pregunto a Teresa Parodi si seguirá cantando canciones de protesta con un gobierno con el que simpatiza ideológicamente. La cantante, molesta con mi pregunta, me pide que compre sus discos…

***

Me tomo un jugo de naranja, me quemo con una exquisita empanada de carne cortada al cuchillo y me relajo entrevistando a Horacio “El Negro” Fontova a quien observo muy bien acompañado. ¿Se gana con el humor?, ¿Con esa cara se gana en el ambiente? “Y sí, lo que se gana es una buena continuidad de algo y se evita ese pesado, viste, pesado volver atrás, volver a empezar desde cero con planes desconocidos”. No hay caso. Acá todo el mundo quiere hablar de la victoria de Cristina. “Es la tranquilidad de la continuidad”, me dice Fontova. ¿Es la continuidad…es para festejarlo? “Por empezar te digo que estoy muy contento y así estaré. Tampoco me voy a volver loco. Espero que todo ande bien, confío en Cristina que creo que es lo mejor que hay. Nunca hubo una oposición que es algo desdibujada y atomizada. Acá estoy, confiando, con Cristina”. La pregunta crucial a un hombre que tiene la autoridad para responderlo: ¿Por qué crees que el humor político ha muerto? “Porque no hay posibilidades. Por empezar murió el humor y lo único que hay de humor se llama Diego Capusotto los lunes en ATC. Lo demás es una porquería y solo se refiere a mostrar chicas como meros objetos de carne y mofándose de ellas, ese humor de la burla y de la parodia que a mí no me gusta”.

***

2 X 1: LA MOROCHA DUPLICÓ A LA RUBIA

Gonzalito, el movilero de CQC, se lo nota molesto, agotado y le pregunto si le molesta venir a estos actos políticos: “Sí, me jode”. ¿Mucho? “Bastante. Me voy a abrir un maxikiosko en Corrientes y 9 de Julio”. Le comento que el humor que hacen ellos es fácil hacerlo con una cámara de televisión, que otorga la impunidad que un pequeño grabador no logra.  Según Gonzalito “es lo mismo, buena onda, carisma”. ¿Y qué opinas del dicho que dice que CQC es condescendiente con el gobierno K? “Le dimos más palos que los que se le dieron a Menem. El tema es que ante una pregunta seria o con humor, ellos –los kirchneristas- respondían de otra forma de cómo todo el mundo esperaba. O sea que ellos hacían chistes. Cuando la gente aprenda a escuchar, aprenda a ver y aprenda a entender un poco que pasan otras cosas de las que se quieren vender, se darán cuenta que CQC nunca estuvo del lado del gobierno sino, más bien, que fue el gobierno quien quiso estar de nuestro lado, lo cual es muy distinto”. En fin, la respuesta de Gonzalito parece la de un político profesional: la culpa no es nuestra, es de ustedes, idiotas.

***

Sobre el final del día, y antes de la aparición de una Cristina exultante, me cruzo con el cantante de los Súper Ratones, banda amiga del jefe de gabinete, Alberto Fernández. ¿Qué haces acá? “Somos amigos y apoyamos a las ideas de Cristina y los jóvenes K como Nico Trotta”. ¿No me digas que se viene un disco de canciones políticas?¿¡Perdón!? Hay un montón de canciones que tienen aires políticos. Tenés que escuchar los discos completitos. Recordá el tema “Como estamos hoy” que es algo clarísimo. Tampoco me gusta ser panfletario por qué sí. Igual creo en el slogan de Cristina: sabemos qué falta hacer. Todo va a estar más que bien. No veo problemas en el camino salvo los que quieran poner aquellos que quieren tomar el poder y hacer cosas extrañas”. 

***

Lo veo a “Pepe” Albistur quien no da declaraciones pero ante mi insistencia me dice que tienen varias bocas de urna que marcan una diferencia de más de 20 puntos sobre Elisa Carrió. ¿Superarán el 45%? “Estamos en ese número”.

***

Para la ministra de Defensa, Nilda Garré, las conclusiones de la elección “son obvios pues el triunfo fue contundente y espléndido. Se ratifica la voluntad de la mayoría del pueblo de continuar esta etapa y profundizar el proceso de cambios que inició el presidente Kirchner en el 2003. Es el premio de la gente que reconoce la tarea realizada.” La ministra disminuye las dificultades que tuvo la oposición por la falta de boletas y le resta importancia como harán en lo sucesivo los funcionarios allí presentes. Elogia la cantidad de votos “importante” que sacó la Coalición Cívica y espera que “forme parte de los diálogos futuros con el gobierno”. ¿Qué cambios realizará en su cartera? “Hemos hecho cambios importantes y hemos recompuesto situaciones con leyes y regularizando el control civil de la defensa en estos tiempos. Impulsamos una constitución de las Fuerzas Armadas en el marco de las leyes y que sea profundamente republicana, democrática y respetuosa de los derechos humanos”.

***

La diputada Diana Conti expresa su satisfacción por el triunfo contundente y pronostica más de un 47% de votos porque “la gente votó con memoria y responsabilidad”. “El rumbo será el mismo pero falta muchísimo. Falta que no haya pobres ni indigencia, que no haya problemas con la salud y la educación. Redistribuir la riqueza pero se hace más lento de lo deseable, hay que generar inversión”. ¿Cómo se dirigirán a ese 50% o más que no votó este proyecto? “Cristina, al cierre de la campaña, recordó y agradeció a los estuvieron con ese 22% original, a los que se fueron sumando pero convocó a todos porque los ejes del gobierno que viene, que son el pacto empresarial y social y la inserción efectiva de la mujer en las decisiones públicas, tiene que ver con una decisión de todos en el modelo económico que buscamos. Creemos que seremos lo suficientemente seductores para lograrlo”. 

***

El ministro de Justicia, Alberto Iribarren se siente satisfecho “con el desarrollo de las elecciones. Para nosotros, los que somos más veteranos, sabemos el valor de la democracia. Es un voto de respaldo al proceso que inició el presidente Kirchner y que continuará Cristina. Aún no tenemos datos oficiales pero los primeros resultados que se están dando de las bocas de urna, indican que el triunfo es en primera vuelta. Estamos muy satisfechos. Déjennos celebrar”. ¿Qué cambios realizarán con respecto a la justicia? Cristina siempre buscó la justicia independiente, les recuerdo que es autora de la ley por la cual se redujeron los miembros de la Corte Suprema.”  

2 X 1: LA MOROCHA DUPLICÓ A LA RUBIA

***

¿Cómo seguirá el rumbo económico de la Argentina?, le pregunto al periodista de América. “Igual. Igual porque Cristina fue parte de la mesa chica del gobierno que era… muy chica. Gobernó el presidente Kirchner con el acompañamiento de dos o tres personas: Zannini, Cristina y Alberto Fernández así que los cambios serán muy pequeños. Por lo que tengo entendido, con los servicios públicos habrá una ecuación de las tarifas, fundamentalmente para los sectores que pueden pagarlo”. ¿Cómo queda la oposición parada con los resultados que se están manejando? “Sin duda Elisa Carrió hizo una excelente elección teniendo enfrente a Roberto Lavagna que estaba acompañado por el radicalismo y gran parte del peronismo. Carrió queda muy bien parada y se convierte, junto con Macri, en la principal opositora, pero con mucha más experiencia que el futuro jefe de gobierno. Creo que, junto con Cristina, Elisa es la principal vencedora de la noche”.  

***

Mientras que los funcionarios seguían festejando al compás de la música y los militantes saltaban y bailaban, Buenos Aires anochecía apática ante el triunfo de Cristina. En la ciudad el gobierno recibió un fuerte rechazo a su gestión con miles de personas indignadas por las colas y porque no pudieron sufragar a pesar de la espera. El índice de asistencia fue el más bajo desde 1928 pero, como dijeron en el bunker de la Coalición Cívica, algunas cosas llamaron la atención: en donde triunfó la oposición los porcentajes de asistencia fueron los normales: 68 a 72%; en donde arrasó el oficialismo superó lo esperado, casi un 80 u 85%. Al día siguiente, Telenoche volvió a realizar un informe sobre el clientelismo político en la provincia de Formosa en donde los aborígenes son llevados en camiones a votar mientras se les secuestran los documentos de identidad. Un dirigente político me dice que no es necesario irse tan lejos para observar estas prácticas que se remontan a los conservadores de los años ´30.  

***

Me alejo del humor porque la actualidad se da una vuelta nuevamente por el bunker. Carlos Kunkel, diputado íntimo del presidente, famoso por desairar a Juan Domingo Perón en 1973 respondió con sorna a las preguntas de los colegas sobre la falta de boletas: “si me daban las boletas en Florencia Varela, como dicen, se las alcanzaba yo. Lo que pasa es que como no están preparados para gobernar y tampoco para participar en un proceso electoral, en algunos casos, no tenían la gente que les llevara las boletas ni los fiscales”.
¿Volvió el peronismo del ´73 como están cantando los muchachos? “Pregúnteles a ellos, no escuché esos cánticos. Volvió la esperanza, el ánimo. Ahora está claro por qué luchábamos nosotros, por generar esos 4 millones de puestos de trabajo que generamos y que ha permitido que en 4 años y medio el PBI creciera un 50% y que ha permitido el des endeudamiento”.   

***

La nota concluye. El discurso de Cristina emociona a los presentes y Teresa Parodi declara: “Ya estoy festejando porque siento que ha sido muy importante en apoyar la continuidad de este modelo y, lo que vendrá, ¿Cree que una mujer en un mundo de hombres podrá gobernar el país?, le pregunta mi compañera de AM: Parodi la increpa, “¿vos no lo crees? ¿Qué te parece la hazaña de las Madres de Plaza de Mayo? Creo que las mujeres pueden y están muy capacitadas, Cristina lo demostrará una vez más, lo ha demostrado en todos los campos, y este es un tiempo para las mujeres del mundo entero pero no soy feminista, no va la cosa por ahí. ¿Le vamos a pedir a Néstor y a Cristina que resuelvan lo que nos pasa hace 30 años después de la dictadura y del menemato? Vamos a esperar y a construir con ellos. El país tiene que aprender eso”.

***

Carlos Kunkel se ríe de los que cuestionan aún el modelo: “¿la recuperación argentina es obra de un duende que pasó por acá volando?” No, pero ¿de quién es obra? “Del trabajo de los empresarios, del trabajadores, de los productores, de los industriales pero que sólo fue posible ahora, y no cuando gobernaron los liberales, porque la intervención del estado ahora no impide la plena incorporación y expansión de todos los sectores”. “Hoy ganó el campo nacional y popular. Sigo siendo J.P. ¿Seducir a la oposición? No.”
Señoras y señores se viene un peronismo joven, rejuvenecido que surge, nuevamente, de las cenizas, como el ave fénix. El partido que gobierna el país como nadie, para bien o para mal, según los tiempos y según sus corrientes internas.

* Lic. Ciencias Comunicación. UBA / Redacción Alerta Militante

Compartir!

Comentarios

Comentarios