POCO ESPACIO PARA LA CONCERTACIÓN PLURAL

Compartir!

POCO ESPACIO PARA LA CONCERTACIÓN PLURAL

Pasados algunos minutos de las 7 de la tarde, en una de las entradas del hotel Intercontinental, sobre la calle Moreno, se van montando los primeros detalles de la escenografía clásica de las organizaciones K. Una pareja de pingüinos gigantes van tomando su forma. Grandes banderas, pancartas y los primeros bombos se hacen escuchar.

Ya en el interior del hotel, la canción interpretada por Abel Pinto, “tu voz” no deja de sonar una y otra vez sin cesar. Las distintas personalidades de todos los ámbitos comienzan a llegar. Todos muy confiados de los números que cada uno maneja y que más o menos ya hace unos días se vaticinaban. Cifras que desde los sectores de la oposición se ponían en duda con la ilusión de una segunda oportunidad.

El horario del cierre de los comicios, en Capital Federal se extendió una hora más. Con respecto al cierre de las elecciones a las siete de la tarde el Diputado Rafael Bielsa consideró que era una acción judicial a la que no se puede criticar, solo se debe recurrir y  acatar.

Desde el ámbito de la cultura se hicieron presentes diferentes artistas. Juan Leyrado quien puso la voz y el cuerpo para la última de las propagandas de la “Concertación”. Horacio “El negro” Fontova, muy confiado destacó que lo que se gana con el gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner es “la tranquilidad de la continuidad y se evita el volver atrás con planes desconocidos”; y afirmó no confiar en la oposición porque está muy “atomizada y desdibujada”. La cantautora, Teresa Parodi, coincidiendo con el músico y actor, dijo a este medio, que apoyó a Fernández porque “es muy importante darle el respaldo al modelo actual para profundizarlo”. Cuando se le preguntó por el rol de la mujer en el ámbito de la política, Parodi respondió que “Cristina va a demostrar una vez más que las mujeres estamos muy capacitadas, porque este es un tiempo para las mujeres en el mundo entero”. La correntina, que dice cantar canciones testimoniales y no de protestas, se comprometió a seguir hablando sobre “los problemas que sufre el país profundo, que todavía no tiene todas las respuestas que tiene que tener”.

La música seguía acompañando, aunque cada vez sonaban con más fuerzas los cánticos que hacían alusión al peronismo y su juventud. Cuando se le preguntó a Carlos Kunkel por la consiga setentista de los cánticos, quien fuera diputado en 1973 y actualmente ocupa el mismo cargo, dijo que “esto es un triunfo del peronismo”. 

Todos los que se hicieron presentes y accedieron a dar algunas declaraciones a la prensa, coincidían en un punto: “con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta se van a profundizar cambios que fueron iniciados por su esposo en el 2003”

POCO ESPACIO PARA LA CONCERTACIÓN PLURAL

A las 21.05 se auto la fórmula oficialista se proclamó triunfadora en primera vuelta, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires. El matrimonio Kirchner, los Scioli, luego el matrimonio Cobos y por último los Balestrini, en ese orden de aparición.
Las primeras palabras de la presidenta electa, fueron elocuentes “hemos ganado ampliamente, tal vez con la mayor diferencia entre la primer fuerza y la segunda desde el advenimiento de la democracia. Esto nos coloca en el lugar de mayor responsabilidad y obligaciones”. También convocó a todos los argentinos a participar de un nuevo tejido social y de una nueva imagen. Insistió con la doble responsabilidad, como miembro de un espacio que gobernará en los próximos años, y  también por su condición de mujer. Dirigió su discurso a los jóvenes, quienes le respondieron con cánticos, que ella dijo emocionarse cuando los escucha.

Palabras de agradecimientos, papelitos celestes y blancos platinados y mucha música para el final. El país no está ni remotamente igual a cuatro años y medio atrás. Pero esta vez se ha convocado un espacio de concertación, plural, diversa y social. Sin embargo en una fiesta donde debería haberse festejado esa multiplicidad, era un festejo claramente justicialista. Entonces…¿Donde queda el reconocimiento de las fuerzas diversas que pactan por un futuro mejor de la Argentina?¿Cuál será el futuro de la declamada Concertación Plural?

* Lic. Ciencias de la Comunicación (UNC) Redacción Alerta Militante

Compartir!

Comentarios

Comentarios