JORNADA DE SALUD EN LA BOCA

Compartir!

Jornada de Salud en La Boca

En la calle Necochea al 1235, frente al espacio Cultural “El conventillo de La Germán", se instalará un colectivo sanitario, donde habrá médicos clínicos, pediatras, ginecólogos; también se van a desarrollar talleres de salud reproductiva y embarazo adolescente. El objetivo a largo plazo es formar promotores de la salud del barrio, y organizar talleres para replicar esta información.

 

Asimismo, cabe destacar que participarán dos médicos de la Fundación UMMEP (Un Mundo Mejor es Posible) para hacer revisaciones por “Operación Milagro”, en función del reciente Convenio firmado por la Central de Trabajadores Argentinos para el desarrollo de esta misión y del programa de alfabetización “Yo sí Puedo” (iniciativa Cubana para la alfabetización)

El acuerdo de trabajo firmado por la CTA y UMMEP se presenta en el marco de los objetivos del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) que “se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional de los recursos naturales, en función del bienestar de nuestros pueblos, en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidades y aspiraciones de nuestros hombres y mujeres; ha demostrado su fuerza y viabilidad como una alternativa de justicia, frente al neoliberalismo y la inequidad”.

 

El escrito agrega que el ALBA “está demostrando con estadísticas concretas, que el libre comercio no es capaz de generar los cambios sociales requeridos, y que puede más la voluntad política como sustento de la definición conciente, de programas de acción, como el: Yo, Sí Puedo”y la “Operación Milagro”. Ambos programas deencaminan hacia la erradicación de los dramas sociales de millones de seres humanos en nuestro continente, y colocar, la política y la economía, al servicio de los seres humanos, sus necesidades y su mejoramiento. Con la convicción de que un Mundo Mejor es posible, celebramos la concreción del presente convenio”.

 

Este proyecto ha logrado curar ya de manera gratuita en dos años y medio a más de 600 mil personas afectadas de ceguera y otros tipos de deficiencia visual, y el objetivo es llegar a los seis millones en el año 2016. En los 20 hospitales que Cuba tiene en Bolivia ya han sido operados 10.000 argentinos.

Compartir!

Comentarios

Comentarios