A 65 AÑOS DE LA REFUNDACIÓN DEL CLUB ATLÉTICO SAN TELMO
PERATTO, José N.; ex Presidente del Club Atlético San Telmo, el cual ejerció el mandato durante 30 años ininterrumpidos desde el 8 de enero de 1928 (Comisión Directiva) siendo el primer Presidente de cuando se refundara el club en 1943.
Por poco San Telmo fue parte de la lista de clubes barriales desaparecidos ante la llegada del profesionalismo. Por fortuna Luis Isetta (dirigente radical del Barrio de San Telmo), antiguo hincha del club, persuadió a un grupo de jóvenes que jugaban al fútbol –entre ellos, su hijo- con nombre de Sportivo Colón (en honor a
El 17 de octubre de 1942 se convocó a una Asamblea multitudinaria en una vieja casona de
De los libros de actas de la época se puede extraer el siguiente párrafo:
“…De inmediato se pone a votación el Estatuto que ha de regir al club siendo aprobado por unanimidad. Acto seguido el Sr. Luis Isetta solicita se cambie el nombre de Sportivo Colón por el de Club Atlético San Telmo a los efectos de continuar con el viejo club de la Parroquia, moción que es aprobada por unanimidad con lo que en adelante se continuará la vida del glorioso Club Atlético San Telmo…”.
A continuación, se transcriben los primeros tres artículos del Estatuto:
1º- “Bajo la denominación de Club Atlético San Telmo refúndase el 17 de Octubre de 1942 esta Institución, con el objeto de:
a) Propender el desarrollo de la cultura física, moral e intelectual de sus asociados, por todos los medios a su alcance.
b) Organizar y sostener una Biblioteca Pública.
c) Organizar torneos, concursos, certámenes y todos aquellos actos en pro de los fines que constituyan su objeto.
d) Fomentar el espíritu de sociabilidad y unión entre sus asociados.
e) Mantener relaciones con los clubs de la misma índole, con el objeto de propender al mayor progreso moral y material de la Institución.
f) Proporcionar a sus asociados un local social y un campo de deportes apropiado para toda clase de juegos atléticos y ejercicios físicos.
2º El domicilio legal del club queda fijado en la Ciudad de Buenos Aires, Capital de
3º El número de socios es ilimitado y la Asamblea no podrá resolver la disolución del club siempre que diez de sus asociados estén dispuestos a sostenerlo.
Don José Nicolás Perato fue proclamado Presidente (el mismo que estaba al frente en 1933) y Don Luis Isetta fue nombrado vicepresidente.
Finalmente San Telmo volvería a las canchas un 9 de mayo de 1943, ahora como club “profesional”. A partir de allí la historia es más conocida.
Fuente: San Telmo