“TODO CONCLUYE AL FIN…TODO TIENE UN FINAL…TODO TERMINA”

Compartir!

Según cifras publicadas por el INDEC, en el año 2001 el 54% de los hogares a nivel nacional poseían televisión por cable, de los cuales el 69 % correspondía a la Ciudad de Buenos Aires. Estos datos no incluyen las conexiones ilegales, por lo tanto no es arriesgado afirmar que en barrios como San Telmo, de cada 10 hogares por lo menos seis tenían cable. No podían acceder al servicio las familias más pobres que para ver los canales de aire (7, 9, 11, y 13) continuaban utilizando las viejas antenas que se colgaban en los techos de las casas. El canal 2 de “La Plata” no tenía buena señal y a veces a la noche se podía visualizar algún canal de Uruguay. En el breve recorrer por el dial buscando algún programa entre la pobre oferta de esos años, muchos usuarios sin cable fueron descubriendo el Canal 4 de San Telmo. TV 4 era un canal de aire, gratuito, y por lo tanto se podía sintonizar en cualquier televisor. Los usuarios del cable para poder sintonizarlo tenían que desconectarlo y apuntar con una antena hacia Estados Unidos y Chacabuco.

 Sin dudas el proyecto desde sus orígenes estaba signado por los preceptos promedio de los medios de comunicación alternativos y comunitarios. “Un lugar para contar lo que nos pasa y un canal libre de compromisos con los poderes de turno; un lugar para debatir como mejoramos el barrio” se afirmaba en uno de los boletines que contenían información de la programación y que alguna vez circuló gratuitamente por las calles del barrio.
 
La “historia oficial” indica que el 29 de julio de 1998 sin mediar autorización legal, comenzó a transmitir como un canal de baja potencia. La licencia se tramitaba en el entonces COMFER (Comité Federal de Radiodifusión). Pero el proyecto comienza tiempo antes en el año 1997 con tres voluntades que nada tenían que ver con la televisión. La idea era hacer un programa sobre cuestiones de San Telmo relacionados con el turismo; con la publicidad generaríamos ingresos para bancar una escuela de fútbol que yo mismo coordinaba en el predio ubicado frente al ex patronato de la infancia (Humberto 1º y Balcarce)” nos cuenta Raúl Carricart, mejor conocido en el barrio como el “Pollo”.
 
Los chicos con los que trabajaba Carricart provenían en su gran mayoría del “Patro” y lo único que les sobraba eran necesidades. Para comprar pelotas, zapatillas, camisetas hasta provisiones para un merendero se necesitaba de dinero, había que ser imaginativo y el “pollo” con una cuota de locura necesaria para este tipo de iniciativas se dirigió a las oficinas de Clarín en el barrio de Constitución. Le ofrecieron un espacio de un hora en una señal de cable (hoy Magazine) por 5000 $ o U$S. La ecuación era simple, “si tenía ese dinero no necesitaba hacer ningún programa”.  
Raúl Pollo Carricart, en la redacción de AM.
 
Un amigo en común que tenía un programa en un canal de aire comunitario en el barrio de Caballito, que se llamaba “Utopía”, lo relacionó con su Director, Fabián Moyano. “Cuando le conté que la iniciativa tenía que ver con la escuela de fútbol, me dijo que me daba las horas que necesitaba gratis, pero insistió en que armemos un canal en San Telmo”  afirma Raúl. Comenzó entonces a recorrer organizaciones políticas sociales y estatales para que colaboren en el proyecto pero “todo el mundo nos echó fly, lo veían como una locura”. Tal era el compromiso con la iniciativa que decidió hasta hipotecar su propia casa (Chacabuco 882 y Estados Unidos) Con los USS 10.000 de la operación se apersonó en las oficinas de “Tutopía”, en donde le informan que su director había fallecido el día anterior. Una vez mas como a lo largo de estos 13 años el emprendimiento estuvo a un paso de desaparecer. Sin embargo al mes es contactado por la viuda del Director de Tutopía quien le realiza una reunión con un técnico del canal.
 
Ahora sí, llegamos al 29 de julio de 1998, fecha de la primer emisión. Para ello se utilizó una antena apenas más grande que las comunes, instalada en el balcón de su casa en un segundo piso. El equipo constaba de un transmisor, un cable que bajaba a un modulador que oficiaba de cerebro del canal y una reproductora VHS. Al staff inicial no le sobraba nada, de hecho a Carricart lo acompañaban solo dos colaboradores: Sergio Cabezón y Héctor Astraín. “Enseguida nos encontramos con un monstruo de la comunicación por la llegada que tenía, En ese época no existía la televisión después de la medianoche, salvo Tinelli (Marcelo) Nuestro fuerte inicialmente era de 0 a 4 am” recuerda el Pollo. “Los dos socios que me acompañaron no pudieron continuar por problemas personales. No tuvieron la firmeza para continuar con el proyecto” se lamenta el pollo.
 
Carricart asegura que las imágenes llegaban con claridad a por lo menos “80 manzanas del barrio” (de Plaza de Mayo a Parque Lezama). “Un estudio de la UBA confirmó que llegamos a tener 20.000 televidentes en el año 1999 – 2000” agrega.
 
Aún así TV4 no tuvo una buena política comercial, en ese sentido directamente decidieron no vender espacios publicidad. “El canal lo daba gratis si la propuesta era buena, pero cuando venían con la soberbia del dinero…” relata Carricart y recuerda una anécdota que tuvo como protagonista a dirigentes de La Iglesia Universal de Cristo. “Lo primero que me dijeron por la plata no hay problema. Me pidieron que no pase por el canal en las horas que ellos lo utilizarían; y en una reunión con los pastores que conducían la iglesia me dijeron que el canalito no valía nada…bueno si no vale nada no tenemos mas nada que hablar…pero vos no lo vas a tener”.
 
El canal participaba en redes, y foros como una organización social más en el barrio de San Telmo. Una elección de autoridades del Consejo de prevención comunitaria de la Comisaría 14 (Bolívar 1419), fue denunciada por Carricart por fraudulenta en el boletín y en un programa especial del canal. La presidente electa los denunció por canal clandestino y otro vecino probablemente del mismo grupo expuso en el mismo sentido. En ninguno de los dos allanamientos los efectivos policiales lograron decomisar los equipos. Un centenar de vecinos lo impidieron. En el 2005 la Cámara en lo Contencioso Administrativo “estableció que podía seguir emitiendo” en forma provisoria, hasta que esa frecuencia se concurse. Con el respiro que le dio ese fallo, comienza una nueva etapa de TV4.
 
Carricart se define peronista y adhiere en líneas generales a la gestión de Cristina Fernández en la presidencia de la República. Sin embargo aclara que fue perjudicado como canal. “Me querían tratar de la misma forma que Magnetto (Héctor) siendo un canal comunitario tenía que cumplir prácticamente los mismos requisitos que el CEO de Clarín. En realidad lo que había era mucho interés en juego para quedarse con el canal” asevera.
 
En marzo de 2006, TV 4 San Telmo presentó en el ex Teatro Bambalinas (Chacabuco 947) el lanzamiento de Telesur en Argentina. En ese tiempo Carricart firmó un acuerdo con la cadena venezolana, para transmitir su programación de 18 a 22 hs. Dichas emisiones fueron sostenidas durante cuatro meses durante dos horas diarias, y según Carricart se suspendieron por cuestiones “técnicas”. Las crónicas de la época registran fortísimas discusiones entre organizaciones políticas y sociales que intentaban monopolizar la relación con la embajada de Venezuela (En noviembre 2005, el presidente Hugo Chávez cerró la contracumbre del ALCA en Mar del Plata). Carricart dice que no lo hizo, pero el proceso con Telesur fue evidentemente accidentado.
 
“El Pollo” tuvo una relación ambivalente con el poder, sin dudas dicha conducta tiene que ver con algunas promesas incumplidas de funcionarios de diferentes gobiernos. “Gustavo López, que en 2001 era el titular del COMFER, me dijo que mientras yo esté acá quedate tranquilo que no te va a tocar nadie, pero a la semana estaba dictada la clandestinidad y el decomiso”. En abril de 2003 durante el interinato de Eduardo Duhalde, en uno de sus últimos actos Horacio Caterbetti en COMFER, ratificó la clandestinidad de Canal 4.
 
El que lo reemplazó en el cargo, Julio Bárbaro alguna vez le dijo, “vos quedate tranquilo que mientras este yo acá no va a pasar nada”. En esa oportunidad sucedió algo que cambiaría para bien la situación jurídica del emprendimiento. Finalizada la reunión, “una chica me llama y me dice…mirá disculpá que me meta pero yo no me quedaría tranquila…iniciá una causa judicial”. Por su intermedio lo relacionan con colaboradores de la Jefatura de Gabinete (Héctor Capaccioli). Y nuevamente las vacilaciones con la “política”.  A pesar de las dudas entró en confianza con uno de los abogados. “Tiro para el  lado de la justicia…y salió”. En primera instancia las cosas no salieron como pensaban, pero en cámara revocan ese fallo negativo. Le otorgan la cautelar para que siga transmitiendo hasta que no haya una nueva ley que reordene el espacio radioeléctrico. “Se basan en un decreto que sacó De la Rua en el año 2000 para poder poner la frecuencia en orden. Como el estado estaba en mora con ese decreto no podía sancionarme” fundamenta Carricart.
 
Parte del archivo del canal con el que cuenta Raúl.
 
Gabriel Mariotto titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) dicta la caducidad del canal. “Políticamente dicen una cosa pero legalmente hacen otra. Hay intereses en juego sobre un canal habilitado parta funcionar en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Mucha gente lo quiso tener siempre. Lo quiso tener el estado. Desde Menem que quería pasar el Canal 7 al canal 4, hasta el canal Encuentro. Siempre fui la piedra en el zapato” confiesa Raúl.
 
En esta última etapa el “Pollo” sentía con mayor peso el desgaste de no poder hacer un uso razonable de la señal. Tiempo antes de la aprobación de la Ley de servicios de comunicación audiovisual (vulgarmente denominada como ley de medios) dirigentes sindicales lo contactaron y pensó: “Únete a ellos o desaparece”. Cualquier institución puede solicitar una señal y de aprobarse con cualquier equipo medianamente moderno “taparía” las emisiones de Canal 4. “Yo iba a tener la legalidad pero ellos iban a tener la materialidad y la fuerza para hacerlo. Aparte me interesaba que quedara para una entidad del pueblo, no es lo mismo que venga Tinelli y me compre el canal que quede en manos de un sindicato”.
 
El final del Canal 4 de San Telmo ya es un hecho. Carricart desistió de la cautelar ante la AFSCA y acordó con la UOCRA (Unión Obrera Construcción)  su venta. Su titular Gerardo Martínez según el periodista Alejandro Alfie invirtió $ 5 millones durante los últimos dos años para comprarlo y convertirlo en el potente canal Construir TVy subir su señal a la plataforma de la TV digital abierta. La transferencia se hizo a fines de 2009, y eso le permitió aumentar la potencia de emisión de solo 300 watts a 10 kilowats, para cubrir toda la Capital. Por ahora, la temática se vincula exclusivamente a la industria de la construcción. Pero están “abiertos a incorporar a otras industrias, con otros gremios”, sostuvo Daniel Franzetti, director ejecutivo de Construir TV, quien explicó que el plan es mantener la estética y ampliar los gremios que participen, bajo control de la UOCRA.
 
Fue una experiencia de vida…estuvo en juego mi matrimonio, mi propia casa pero no me quedó nada en el tintero. Disfrutamos hasta lo último, asegura con un dejo de tristeza “el Pollo”. El objetivo inicial era recaudar fondos para “bancar” la canchita y las actividades deportivas con los “Pibes del Patro”. Después de todo, ser técnico de fútbol es la verdadera profesión de Carricart. El Gobierno porteño cedió el predio a una entidad que prácticamente no lo utiliza (ver recuadro) En la actualidad el Pollo colabora en una “escuelita de fútbol” en la Villa 21. No todo fue en vano entonces, con la venta del canal se podrá cumplir con la idea original de colaborar económicamente con los pibes que menos tienen. –
 
Nombre y Apellido: Raúl Aberto Carricart.
Edad: 49 años. Habita el barrio desde le 1976.
Profesión: ENTRENADOR DE FÚTBOL.

Hincha: Huracán y San Telmo
Profesión: Entrenador de Fútbol. Actualmente colabora en escuela infantil de la villa 21.
Ideología: Peronista. En 1983 votó a Italo Luder y en el 2011 lo hará por Cristina.

 

LOS PROGRAMAS DEL CANAL 4 QUE HICIERON HISTORIA

“La mejor nota se la hicimos a Sarah Bianchi. Fue muy íntima, ella estaba en su casa.
Martiniano Arce, muy cálido nos invitó a su casa, comimos con él, lo hemos llevado a la escuela de fútbol.”. También realizamos un programa “Bajo Costo”, que constaba de cortometrajes sobre directores nuevos o jóvenes. El director cuando era entrevistado debía explicar como con 200 pesos se podía realizar un cortometraje de 40 minutos. “Los imprescindibles” también fue una sección con mucho reconocimiento. Se trataba de reportajes a diferentes personalidades del barrio de San Telmo. Entre las más recordadas podemos mencionar la que tuvo como protagonista al vecino Armando Richini que había hecho una plaza en Bolívar y Garay en donde había un baldío. Otra nota inolvidable se realizó en la peluquería y barbería de los inolvidables hermanos Felipe y José Lavore, en Defensa 1148.
 
LA CANCHITA DEL PATRONATO: El Gobierno porteño rubricó un convenio precario de uso del patio ubicado en la calle Balcarce y Humberto1° con la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (AFA). El 24 de agosto de 2006 la canchita amaneció con candados. En este predio funcionó durante más de doce años una escuela popular de fútbol a cargo de Carricart. En contraprestación dicha Asociación se comprometió a efectuar obras y mejoras. Los vecinos se desayunaron con la instalación en el patio de carteles de la Asociación de Técnicos “José Omar Pastoriza”. La Asociación de Técnicos actualmente no utiliza las instalaciones, uso reservado para las prácticas deportivas de la Iglesia San Pedro Telmo. Carricart solicitó la restitución a los vecinos el predio por diferentes canales institucionales. Nunca lo logró.  
Compartir!

Comentarios

Comentarios