PITROLA CONTRA TODOS

Compartir!

Néstor Pitrola almuerza en una pizzería a pocas cuadras de la Casa Rosada, un rato antes graba una pequeña nota en la Plaza de Mayo para el programa “Tres Poderes” de Luis Majul y los ex Lanata boys, Maximiliano Montenegro y Reynaldo Sietecase. El candidato del Partido Obrero se queja de la escasa participación que recibe por parte de los grandes medios de comunicación: “es una falta total de respeto”, afirma mientras devora el último raviol de su plato, apurado para comenzar a exponer sus ideas y denunciar el “fraude electoral”.  

Nestor Pitrola, candidato a presidente y a diputado por la provincia de Buenos Aires. Foto Alerta Militante
Nestor Pitrola, candidato a Presidente de la Nación y a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Foto Alerta Militante

LG:¿Qué es lo que más le da bronca? ¿Y lo que más le preocupa?
NP: “Lo mismo que a toda la clase trabajadora: el derrumbe que hay del poder adquisitivo del salario. Hoy la inflación es el tema que conmociona al país, uno de los temas, en realidad, pues hace unos meses convulsionó la falta de energía o hace poco la corrupción y también la represión como ha sido el caso de Santa Cruz. En el punto de la inflación, creo que coinciden el oficialismo como los políticos opositores capitalistas en una salida que será un tarifazo y la contención salarial; o sea el congelamiento salarial. El Partido Obrero está en la contraria, denuncia que estos tipos van a destruir el bolsillo del trabajador y quieren compensar el tarifazo conteniendo los precios vía el método histórico que nos aplicaron en los `90, los Menem y Cavallo, que es conteniendo los salarios. Por eso nos hablan de un pacto social que, en realidad, es un pacto oscuro entre los industriales, dirigentes burocráticos de las centrales sindicales y el gobierno. EL PO dice que, para combatir la inflación, hay que abrir los libros de las empresas, controlar el comercio exterior para que paguemos los productos a costo argentino y luego hay que tener un mínimo vital y móvil equivalente al costo de la canasta familiar, o sea unos $1800”.

Usted dijo que estas elecciones son un fraude, ¿por qué?
“Ahí está nuestro planteo fuerte que luchamos por él como parte de una agenda propia y por eso nos da bronca que arman una campaña electoral que es un fraude, en muchos planos, manejada por encuestas mentirosas, por la ley de lemas encubierta como ha pasado en el Chaco, pasará en la provincia de Buenos Aires y en Santa Cruz. Es un fraude porque si no ganan te roban como le pasó a Luis Juez en Córdoba  que también lo sufrimos nosotros con el Frente de Izquierda de los Trabajadores que sacamos una banca de diputados que en realidad eran dos. Pero también es un fraude porque es una hipocresía todos los slogans y los planteos de campaña electoral de los políticos que tenemos: calidad institucional de López Murphy, contrato moral de Carrió, gobernabilidad del oficialismo; mientras tanto la inflación conmueve al país y el presidente del Banco Central –Martín Redrado- se mostró preocupado ante banqueros a los que le habló en inglés, hace un par de días, porque los banqueros requieren definiciones del futuro gobierno y él se muestra preocupado pero es un hipócrita porque está financiando una fuga de capitales con reservas del Banco Central y porque ha emitido moneda para darle 1.000 millones de pesos a los bancos, lo cual es inflacionario”. 

Planteo tres temas muy fuertes y no deberían pasar desapercibidos. ¿Usted cree realmente que hubo fraude en Córdoba, habla de ley de lemas encubierta y que el gobierno financia una fuga masiva de capitales?
“Primero. En Córdoba emergió todo el fraude política en todas sus variedades. Ejemplo: pasaron 16 horas sin conocerse los resultados porque han manipulado el voto popular proveniente del aparato del Estado. ¿Cómo? En aquella urna que usted no tiene un fiscal, le roban un voto, diez, cientos y un partido emergente como el Partido Obrero, en Frente de Izquierda, fue la cuarta fuerza en la elección cordobesa sacando 3,5% en la Capital, casi 5% en Río Ceballos, 5% en Unquillo pero en aquellas localidades donde no teníamos fiscales sacamos ¡0 votos! ¡Ahí está el robo! Ahora es un robo en donde las encuestadoras son cómplices que mintieron con lo que iba a pasar en Córdoba y también con lo que pasó en el Chaco. Y es un robo el sistema electoral. Es un fraude. Esto de la ley de lemas… En Santa Cruz se llama así, Kirchner la introdujo en su constitución provincial de 1994 con la única oposición del PO que tenía dos constituyentes. Así se llama esta ley en Formosa o en Misiones en donde hay 1944 lemas y en Santa Cruz hay 260 lemas en una provincia con 168.000 habitantes. Así la gente entra al cuarto oscuro y ve 200 boletas distintas y, es una confusión total. El kirchnerismo, de esta forma, colecta votos por izquierda, por el centro y por derecho y así sucedió en El Chaco en donde Capitanich –electo provisoriamente gobernador- fue apoyado por 10 listas que van desde la centro izquierda del Frente Grande hasta el Recrear de López Murphy. ¿No es una estafa política? ¿Alguien puede pensar que viene un cambio de la mano de eso? Es el poder político para los mismos capitalistas que hacen política con la caja fiscal y así no cambiará nada en el país mientras seamos rehenes del fraude político de los aparatos. Finalmente el kirchnerismo no ha constituido una fuerza importante de alcance nacional y están estallando las luchas de camarillas que es lo que ha pasado en Córdoba porque eran dos listas –Juez y Schiaretti- con apoyo del oficialismo. Así que el Partido Obrero llama a votar al Partido Obrero. Colectora en Buenos Aires, ley de lemas en Santa Cruz, sumatoria de votos en Córdoba…es todo la misma estafa”.      

¿Y con respecto al Banco Central y la fuga de capitales que mencionó anteriormente? ¿Qué tiene para decir?
“Es un tema muy fuerte. Kirchner se apoyó en 4 años de ciclo económico internacional favorable y ahora se dio vuelta la tortilla. Se ve por la tv los corralitos bancarios en Francia y Alemania, corridas bancarias en Inglaterra en los bancos más importantes. Están ocultándole al pueblo el alcance de la crisis mundial que golpea fuertemente a la Argentina. El país está vulnerable. Se han ido 1.500 millones de reservas para financiar una fuga de capitales que se pasa del peso al dólar y se van. Esto provoca que caiga el valor de los bonos públicos, o sea que se han caído las acreencias de los futuros jubilados, es decir que repercute en todos nosotros. Han aumentado sideralmente las tasas de interés lo que produce cortes de cuotas en tarjetas y producirá una detención del movimiento económico y al mismo tiempo un aumento de costos cuando todos, supuestamente, queremos ir contra la inflación. El gobierno piensa atacar la crisis internacional económica con ajuste fiscal para afrontar la deuda externa que se ha transformado, de nuevo, en una enorme carga que hoy es de 180.000 millones de dólares incluyendo la Nación y las provincias y ya no hay plata para pagarla por eso le pidieron dinero a Chávez y ahora pagarán con dinero del ANSES. Es decir que, con la plata de nuestros padres, de los jubilados que ganan $600 ahora afrontan deuda externa. ¿Cómo se entiende lo de ajuste fiscal? ¿Cuándo viene la etapa de distribución, de educación, de salud pública, de un plan de vivienda digno?”

¿Qué proponen ustedes contra la situación externa adversa?
“El PO lo dice con claridad. Hay que cortar la fuga de capitales, suspender los pagos de la deuda externa, nacionalizar el movimiento bancario y defender los ahorros argentinos y así producir una reorganización sobre nuevas bases sociales”.

Pero ¿cómo se defiende al peso cuando se observa a diario las colas en las casas de cambio en la calle Florida?
“Claro y pero hay que defender al peso evitando la fuga de capitales porque después ya es tarde, salís con la cacerola pero ya quedaste preso adentro de un banco que no tiene solvencia. Es ahora el momento: cortemos la fuga de capitales y terminemos con la idea de que el Banco Central esté al servicio de la renta de los exportadores. Acá hay una desigualdad social enorme, el gran agosto lo hicieron nuevamente los grandes grupos económicos y son los que hoy están especulando contra el peso; entonces, hay que tomar las medidas que corten ese país de la especulación bancaria”.
  
¿Cuáles son las expectativas del Partido Obrero de cara a las elecciones de octubre?
“Estamos parados para plantear una salida obrera y socialista a todos estos fenómenos de corrupción generalizada, de cajas negras, de presupuestos paralelos al presupuesto nacional, como el caso Skanska, el caso de la valija de Venezuela o el de Felisa Miceli. Sabemos como resolver la crisis energética que no es con más privatización sino tomando el control de los recursos naturales estratégicos por parte del Estado argentino. Desde la perspectiva de que somos una solución a la crisis, aspiramos a lugares parlamentarios que será el trampolín para una estrategia de poder más general de transformación social. Por ejemplo, en Salta ya somos una fuerza alternativa con bastante desarrollo: 3 diputados y una docena de concejales. También en la provincia de Buenos Aires en donde me postulo como primer diputado nacional además de al cargo de presidente. Este es el objetivo del 28 de octubre: el piso electoral para que el Partido Obrero pase, como izquierda combativa, de lucha del gobierno, a tener una izquierda de escala parlamentaria actuante como tribuno de los trabajadores y de las organizaciones sociales. Toda esta campaña, además, contribuye a preparar a los trabajadores que luchen y que, hoy son atacados con represión, con burócratas sindicales, con matones y con este aparato represivo del país que produjo que hace un año hayan desaparecido al compañero Jorge Julio López. Entonces, nuestra campaña electoral prepara al trabajador para después de octubre.”
  
¿Cómo observa el panorama eleccionario de octubre? ¿Qué sucederá? ¿Habrá ballotage?
“No vamos a hacer pronósticos de si habrá o no ballotage pero lo que está claro es que no es una elección polarizada porque la derecha tiene seis candidatos. Todo el poder político lo tiene la candidatura oficial porque ha comprado todos los aparatos que uno se pueda imaginar: los radicales K, los Barrionuevo, los Romero de Salta, los De la Sota de Córdoba, la patota duhaldista del PJ bonaerense, etc. Tienen garantizada una elección con la compra de las intendencias y las gobernaciones con la caja fiscal, por lo tanto, un voto útil es para parlamentarios que vayan a representar a los que no tienen voz. Ahí sí se podrá alterar el panorama”.

Hace poco lo entrevisté a Raúl Castells y le pregunté acerca de la fragmentación de la izquierda frente a las elecciones. ¿Cuál es su visión? Además, Castells cree que el kirchnerismo, aunque triunfe en las elecciones, es un cadáver político, ¿coincide?
El kirchnerismo en varios distritos ya perdió y dónde gana tiene la conspiración adentro por eso allí está el factor de crisis explosivo que tiene el aparato de Kirchner, con los Scioli que está haciendo un gabinete noventista y privatista con Susana Decibe, Guillermo Franco que estuvo con Domingo Cavallo y con Humberto Roggero. O sea, tiene la conspiración metida adentro. Entonces el pueblo argentino vivirá un próximo gobierno de crisis en donde Cristina pegará un volantazo a la derecha y el pacto social que proponen está hecho para maniatar al movimiento popular que enfrentará esto con toda seguridad porque está muy activo en distintos sectores como en la lucha ambiental, en la lucha económica y salarial, social, democrática, por la educación y los estudiantes. Este es el pronóstico sobre el futuro gobierno. Con respecto a la izquierda, también es parte del pasado, porque la izquierda en la Argentina se descompuso. Lo que era la Izquierda Unida, hoy está en gran parte, con el gobierno como Jorge Rivas –segundo jefe de gabinete-, el partido comunista que integró la fórmula con Filmus, los D´elia, los Ceballos están viviendo la frustración de ser colectores del poder de Kirchner por lo tanto del poder del gran capital. Es una izquierda que ha fracasado y que fue tributaria del Frente Amplio de Tabaré Vázquez, de Lula que son gobiernos claramente defensores del Fondo Monetario Internacional y a las Botnias del mundo. Entonces, el PO siente que se está despejando este debate y que la construcción de una alternativa obrera y socialista de independencia política se va definiendo en una gran ruta”.
     
Obviamente, usted no cree en el entrismo pues algunos dirigentes creen que es mejor pelear los cambios desde adentro del poder que en una eterna lucha desigual desde afuera.
“Estoy cansado de esa idea entrista. Fijate Ceballos que papel lamentable que ahora se presenta renunciando al gobierno porque lo desautorizaron a llevar una lista colectora mientras tanto usufructuó el presupuesto público él y toda una camarilla de su movimiento con altos sueldos del Ministerio de Desarrollo Social. ¡No cambian nada desde adentro! Por adentro, se cambiaron ellos mismos y no cambiaron a nadie. El carácter reaccionario que ha tenido este planteo de Kirchner de reconstrucción de la burguesía nacional no lo cambió ni los Luis D´Elia ni los Ceballos, ha fracasado. Por eso hacemos un llamado a todos los luchadores que han estado con ellos, en los barrios, aquellos que creyeron en que podían ser el factor izquierdista dentro del gobierno de Kirchner, a que se unan en un objetivo en serio, obrero y socialista. Kirchner ha cerrado su ciclo alineado con Bush, con la ley antiterrorista, mandando las tropas argentinas a Haití, pagándole al contado al FMI y alineado con Wall Street con los compromisos que hace junto a Cristina. En América Latina han jugado un papel ante Chávez y ante Evo Morales de diplomáticos de Repsol y de Techint; ningún papel de integración latinoamericana. Por lo tanto, esa idea de que desde adentro podemos fortalecer la causa popular y nacional, también ha fracasado. La verdadera integración en América Latina, energética y económica, se hará directamente por medio de los trabajadores y del campesinado en el poder, no por intermedio de gobiernos capitalistas.” 

Recién mencionaba a Hugo Chávez pero ¿cómo se explica su simpatía por él cuando el presidente de Venezuela es un íntimo de Kirchner?
Consideramos que el gobierno de Chávez es un restringido nacionalismo fiscal y su experiencia se está agotando por eso ha reprimido huelgas de trabajadores. Las clases trabajadoras no están en el poder, los trabajadores no controlan la petrolera estatal que hace permanentemente concesiones con privados. Por eso apareció el caso de la valija de Wilson. Lo que pasa es que ante los ataques de Bush y del imperialismo hemos defendido a Venezuela y al gobierno de Chávez pero sus limitaciones son evidentes. La clase obrera tiene que dar un paso hacia delante de este régimen de dependencia del poder de un presidente que está mostrando sus limitaciones de nacionalismo de contenido capitalista”.

Quiero preguntarle sobre las citaciones de la candidata a presidente por la Coalición Cívica porque me llamó la atención la dureza con la que se refiere a Elisa Carrió cuando se trata de una dirigente que fue perseguida por este gobierno, enjuiciada, desprestigiada sistemáticamente y usted afirma que es lo mismo o peor…
“Que la hayan intentado meter presa es una puesta en escena. No tiene ningún alcance el tema de las querellas por calumnias e injurias. Nosotros le haremos una querella a Joaquín Morales Solá que escribió que practicamos foquismo violento en los sindicatos y, mejor dicho, se la haremos a Alberto Fernández que dijo eso. Pero fracasaremos porque la justicia se queda en esos dimes y diretes. El tema es el contenido de una política y Carrió elaboró un documento que tuvo poca difusión que se llama: “Dejen en paz al campo” que plantea terminar con las limitaciones de exportación de carne y acabar con las retenciones, liberar los precios agrarios y ganaderos, dar créditos a todos los productores; es decir, que tiene el programa de la Sociedad Rural. Bajo esas ideas hizo un acuerdo con Hermes Binner que piensa lo mismo y está ligado a los mismos intereses y, también, con Margarita Stolbizer que representa a los oligarcas fieles a los intendentes radicales del interior de la provincia de Buenos Aires. Este es el contenido de clase de una política. Además, para nosotros no fue una sorpresa que Carrió se haya querido aliar con López Murphy; y no salió por cruces de camarillas, pero tienen un programa común. Los dos terminaron tristes que el matrimonio no se hizo. Entonces su contrato moral empezó por estafar a todos los que construyeron al ARI como un partido de centro-izquierda. Hoy en esa Coalición Cívica están personas como el Rabino Bergman que es un agente del sionismo y de los intereses de Estados Unidos junto con Enrique Olivera que es un aristócrata de los grupos bancarios, con Patricia Bulrich derechista conocida por la coima en el Senado, con el liberal Gutierrez de Mendoza; es decir que es lo mismo. El PO no se equivocó ni un gramo cuando ubica a estos candidatos como parte de la derecha que busca una salida a la crisis de Kirchner por derecha y contra los trabajadores”.

¿No será que es la sociedad argentina que también se derechizó y que la única forma de ganarle discursivamente a Kirchner es correrlo por derecha porque en estos años el presidente mató el contenido de la izquierda?
“Lo tuyo es muy agudo. ¡Muy agudo! La clave de la dominación popular de Kirchner es la cooptación de los movimientos populares, la CGT, la CTA, los piquetruchos, es clave. Él no hubiera podido evitar otro posible argentinazo sino hacía esto. Es clave lo que vos señalas pero por eso hay que combatir este aspecto, y no sumarse. No podemos ser una izquierda para reeditar de ideas de ser furgón de cola de un frente de colaboración de clases como sucede en Uruguay. Esa es la gran diferencia que tenemos con lo que fue la Izquierda Unida, el socialismo. Es la gran disyuntiva histórica de la izquierda mundial. Pero esa izquierda que el gobierno de Kirchner cooptó en su momento, ahora está en crisis. Y es serio”.

* Redacción Alerta Militante

Compartir!

Comentarios

Comentarios