FESTIVAL DE MÚSICA BARROCA IBEROAMÉRICANA EN LA IGLESIA SAN IGNACIO
La propuesta esta orientada a la recreación de la música producto de la fusión entre culturas tan divergentes como la nativa de América India y los españoles. La “colonización” no fue gratuita, sino que se cobró millones de vidas de indígenas.
Siete coros, orquestas nacionales e internacionales interpretarán piezas de la música barroca misional de los siglos XVII y XVIII.
El programa incluye la actuación del Coro y Orquesta San Ignacio de Moxos, Bolivia, dirigido por Raquel Maldonado; el conjunto Pro Música Antiqua de Rosario, dirigido por Cristián Hernández Larguía ; el conjunto Capilla del Sol, del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, dirigido por Ramiro Albino, el Ensemble Elyma, dirigido por Gabriel Garrido; el Grupo de Canto Coral Capilla Cisplatina, dirigido por Néstor Andrenacci; el conjunto Rosa Púrpura del Plata, dirigido por Gabriel Schebor y el Ensemble Louis Berger, dirigido por Ricardo Massun.
Si bien el Festival es con entrada libre, los organizadores adelantaron que los asistentes podrán colaborar con la compra de un bono contribución, para colaborar con la campaña de recaudación de fondos para la restauración de la fachada y el interior de la Iglesia de San Ignacio.
La iglesia de "San Ignacio de Loyola” es considerado el primer templo construido en Buenos Aires por arquitectos jesuitas. Integran el circuito del festival de música barroca las iglesias San Pedro Telmo, De la Piedad, Santo Domingo y San Roque.
El Segundo Festival de Música Antigua "Barroco Iberoamericano", se realizará entre el 9 de octubre y el 6 de noviembre próximo. El martes a las 20, se presentará el Coro y Orquesta San Ignacio de Moxos (Bolivia) actuará en la parroquia San Ignacio, de Bolívar y Alsina; y el martes 15, a las 19.30, el conjunto Pro Música Antiqua de Rosario, en el convento de Santo Domingo, Defensa 422.