Hostigamiento policial a trabajadoras sexuales de Constitución

El 11 de julio pasado se lanzó en la Legislatura porteña el «Mapa de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires», una herramienta digital que propone construir una red de cuidados contra la violencia policial. El principal objetivo de la iniciativa es visibilizar el abuso para evitar que se naturalice. Récord de denuncias de trabajadoras sexuales en Constitución.
Finalmente se difundió el primer reporte del Mapa de la Policía de la Ciudad que registró 53.494 visitas al sitio, receptó 163 denuncias y verificó 48 hechos de violencia policial; 11 de ellos relacionados con hechos de hostigamiento policial a trabajadoras sexuales en el barrio de Constitución.
La totalidad de las denuncias recibidas en Constitución tiene como referencia las intersecciones de Salta y Pavón (7), Salta al 1400 (2), Santiago del Estero y Av. Garay (2). El cuadrante donde ocurren los hechos se limita a seis manzanas lindantes a la Plaza Constitución.
El Mapa es una iniciativa impulsada por la legisladora Ofelia Fernández (Frente de Todos) junto al CELS, el Movimiento de Trabajadorxs Excluidos (MTE), la Asociación contra la Violencia Institucional (ACVI), el Equipo de Investigación Política (Edipo), y medios alternativos como la Revista Crisis y El Grito del Sur.
El momento del día en que ocurren más hechos de hostigamiento (6) es la franja horaria de 12 a 19 horas, lo cual responde a la exposición de la actividad en un horario de alto tránsito de personas en las inmediaciones.
Una zona que está bajo el radio de influencia de la Comisaría Vecinal 1C, ubicada en Av. San Juan 1727.
Los datos publicados en este primer reporte surgen en su totalidad de las denuncias directas recibidas a través del formulario del sitio mapadelapolicia.com entre los días 11 de julio y 10 de septiembre de 2022.