¿Casco Histórico sin colectivos?

A partir del jueves 27 de enero tres líneas de colectivo dejaron de circular por las calles de San Telmo. Las autoridades extendieron el contracarril de avenida Belgrano y los colectivos 8 ,29 y 86 cambiaron su recorrido y desde entonces transitan por el Metrobus del Bajo. Esta decisión provocó quejas de los vecinos, ya que en muchos casos significará caminar varias cuadras hasta llegar a la parada, o desde la misma llegar a su destino.
El contracarril de la avenida Belgrano (en sentido hacia el oeste) se extendía por dos cuadras (entre Perú y Piedras) y desde el 27 de enero, esa traza se estira hasta Paseo Colón, para permitir el giro de las líneas 8 y 86 que vienen desde el Metrobus del Bajo en sentido norte. Es oportuno aclarar que los colectivos 22, 24 y 28 mantienen sus recorridos.
Por otro lado, el giro a la izquierda desde av. Paseo Colón en la intersección con av. Belgrano será exclusivo para colectivos desde los carriles centrales. El contracarril no será exclusivo de colectivos, ya que los vehículos particulares también pueden utilizarlo, conectando desde los carriles de tránsito general de avenida Paseo Colón sentido al sur, hacia avenida Belgrano.
Como consecuencia de esta implementación se prohibirá el estacionamiento las 24 horas en las cuadras que se incorporan (vereda norte) al Metrobus del Bajo, mientras que en la vereda sur quedará prohibido estacionar de 7 a 21 horas.
En lo que respecta a la línea 29, en sentido sur se incorpora a los carriles exclusivos del Metrobús del Bajo, que ya no transita por Chacabuco, ni recorre Perú hasta San Juan en sentido norte.

Como suele suceder cada vez que se altera el recorrido de alguna de las líneas que circulan en el área del Casco Histórico, se generan polémicas entre vecinos que aprueban el cambio de recorridos, hacia los metrobuses de la 9 de Julio y Paseo Colón, y quienes prefieren mantener la traza existente, por la comodidad de la cercanía.
Entre los principales fundamentos a favor de estas iniciativas suele mencionarse que las calles de San Telmo y Montserrat son muy angostas y que la vibración de los vehículos, además de temblores, colaboran con rajaduras y posibles derrumbes de edificaciones antiguas.
Un ejemplo es lo sucedido con la Iglesia de San Ignacio Loyola (contigua al Colegio Nacional Buenos Aires, sobre Bolívar al 200,) que durante cuatro años (2007–2013) debió ser apuntalada por una estructura que cruzaba la calle. El apuntalamiento se colocó poco después de que el párroco saliera a impedir el paso de los colectivos para evitar que las vibraciones comprometieran aún más la estabilidad de la construcción, y por temor a un derrumbe del histórico templo. Tiempo después se cortó al tránsito la calle Bolívar entre Moreno y Alsina, para finalmente peatonalizar la zona con adoquines, bolardas y faroles de estilo antiguo.
“Quien tiene bastón y apena camina es una vergüenza, y el qué viene de trabajar de noche le roban” (Marta)
En redes sociales vecinos de San Telmo expresaron sus reclamos
“Buen día, gracias a Dios no pasan más los colectivos por la puerta de mi casa vivo en Humberto y Bolívar y ahora el barrio está más tranquilo. Podemos dormir por las noches y nuestra propiedad ya no tiembla ni se deteriora”
“Gente, no lo tomen a mal yo vivo por Bolívar, se lo que es el paso de los colectivos y no todo el mundo puede caminar tantas cuadras. Desde que no pasan más los colectivos es tierra de nadie… ni taxis pasan ahora (Ana María)
Quienes se oponen a estas medidas, aducen problemas de inseguridad; al circular menos tránsito por las calles, en determinados horarios el barrio luce despoblado. Además, quienes deben tomar un colectivo desde ahora deberán caminar muchas cuadras y en horas de la noche es muy peligroso. Por supuesto se suman a estas quejas aquellas personas mayores de edad o con capacidad motriz disminuida que por el incremento de las distancias les complica la vida cotidiana.
No hubo sorpresas, en realidad se esperaba este tipo de medidas. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya comenzó con las obras para nivelar calzadas, adoquinarlas y emplazar bolardos en diferentes tramos de la calle Bolívar y en ese sentido el desaliento del transporte público de mediano y gran porte en esa calle desde Alsina hasta Garay caía de maduro.
En tiempos de la irrupción de la pandemia se semi peatonalizó Bolívar entre Independencia y San Juan, para favorecer algunos comercios que estaban al borde de la quiebra. Con menos cantidad de casos Covid, por estás «áreas protegidas» regresó el tránsito vehícular, pero los colectivos mantuvieron el desvío por la calle Chacabuco. Estos cambios paulatinos abrieron la polémica. El debate sigue abierto, y las voces se siguen haciendo oír.-
Cambios en el tránsito por la extensión del contracarril de avenida Belgrano. Los nuevos recorridos de los colectivos.
Línea 8: Sentido Norte – Ida a Aeropuerto de Ezeiza Ministro Pistarini (Recorrido A) / Mercado Central de Buenos Aires (Recorrido B) / Liniers (Recorridos C-D): por su ruta, Cochabamba, Av. Paseo Colón, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, salida del corredor por avenida Belgrano, Av. Presidente Julio Argentino Roca, contracarril calle Bolívar, Av. de Mayo, su ruta.*Sentido Sur – Regreso a la Boca: sin modificaciones.
Línea 29: Sentido Norte – Ida a Olivos (Recorrido A) / Estación Rivadavia (Recorrido C) / Estación Belgrano C (Recorrido D Expreso): por su ruta, Av. Almirante Brown, Av. Paseo Colón, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, salida a la altura de la calle Bartolomé Mitre, Av. Leandro N. Alem, Rivadavia, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, su ruta.
Sentido Sur – Regreso a la Boca: por su ruta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo por Av. Paseo Colón, salida a la altura de la calle Estados Unidos, Paseo Colón, Av. Almirante Brown, Av. Don Pedro de Mendoza, Rocha hasta el Nº 945 donde ingresa a la terminal.
Recorrido B Sentido Norte – Ida a Parque Sarmiento: por su ruta, Av. Almirante Brown, Av. Martín García, Defensa, Brasil, Av. Paseo Colón, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, salida por Bartolomé Mitre, Av. Leandro N. Alem, Rivadavia, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, su ruta. *Sentido Sur – Regreso a la Boca: su ruta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, ingreso a carriles exclusivos del Metrobús del Bajo por Av. Paseo Colón, salida a la altura de la calle Estados Unidos, Av. Paseo Colón, Av. Juan de Garay, Bolívar, Av. Martín García, Av. Almirante Brown, Av. Don Pedro de Mendoza, Rocha hasta el Nº 945 donde ingresa a la terminal.
Línea 86: Sentido Norte – Ida a González Catán (Recorridos A-B-C-G-H) / Villegas (Recorrido D): por su ruta, Cochabamba, Av. Paseo Colón, ingreso a carriles exclusivos del Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, salida a la altura de Av. Belgrano, Av. Presidente Julio Argentino Roca, contracarril calle Bolívar, Av. de Mayo, su ruta.*Sentido Sur – Regreso a la Boca: sin modificaciones.