Ojalá que llueva café en los barrios

Compartir!

La legisladora Lucía Romano (Coalición Cívica / Vamos Juntos) presentó un proyecto de ley que busca incluir en el Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad de Buenos Aires, las actividades realizadas por los vendedores ambulantes de infusiones. Charlamos con Fidel Fernández, vecino del Barrio Rodrigo Bueno y presidente de la Cooperativa de Trabajo Cafeteros y Confitería de Constitución Limitada.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal, incorporar modificaciones en el Código de Habilitaciones y Verificaciones porteño; y de esta manera regular la venta ambulante de infusiones de café, té y similares en el espacio público. Dicho código actualmente excluye la posibilidad de ejercer la venta de infusiones por cuenta propia de manera ambulante y obliga a realizar la actividad en ubicaciones fijas y determinadas.

En ese sentido el texto presentado en la Legislatura porteña señala la necesidad de incorporar la comercialización en el capítulo que habilita la “venta ambulante con elaboración o preparación en puestos móviles, como carros o triciclos, que garanticen las condiciones de seguridad higiénicas y sanitarias”.

Fidel Fernández vende café en la calle desde hace por lo menos 15 años. Cuando muchos vecinos de su barrio se disponen a dormir nuestro amigo cafetero arranca con la preparación de la infusión. Lunes a sábado de 3 a 9 hs, llueve o truene sus clientes saben que lo pueden encontrar en las inmediaciones de de la Estación Constitución, más exactamente en avenida General Hornos y Brasil donde cobra $100 por un café con leche con dos medialunas.

La garrapiñada es uno de los productos alimenticios que se pueden elaborar y vender en el espacio público. Los cafeteros piden lo mismo para su rubro.

El madrugón tiene que ver con la posibilidad de cubrir un segmento horario donde prácticamente no hay locales abiertos que ofrezcan servicio de cafetería. Además los clientes de Fidel son trabajadores humildes, muchas veces con salarios de subsistencia que vienen a trabajar a la ciudad desde distintas localidades del conurbano bonaerense.

Los cafeteros que integran la Cooperativa de Trabajo Cafeteros y Confitería de Constitución Limitada, tienen certificados de manipulación de alimentos, libretas sanitarias y en la mayoría de los casos son monotributistas. Aún así con la normativa vigente no están en condiciones de solicitar un permiso para trabajar en el espacio público. De hecho deben soportar operativos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) que en ocasiones hasta secuestró mercadería y carrito.

La norma presentada establece además que la autoridad de aplicación deberá otorgar un permiso a las unidades productivas de la economía social o cooperativas, que resulten adjudicatarias y autorizaciones individuales. Las mismas deberán estar exhibidas para que el consumidor pueda asegurarse el efectivo cumplimiento de las condiciones sanitarias e higiénicas.

Fidel asegura que además del bloque del de legisladores porteños de la Coalición Cívica, la iniciativa cuenta con el apoyo de los radicales y del Frente de Izquierda. Las próximas semanas una comisión de la Cooperativa se reunirá con representantes del Frente de Todos y resta la confirmación de una audiencia con Agustín Forchieri, Vicepresidente 1º de la Legislatura y voz autorizada del partido PRO en el distrito.

Los detalles de la iniciativa se expondrán en un acto público convocado para este viernes 5/11 a las 11:00 hs en la la Plazoleta frente a la entrada del Centro de Trasbordo en Plaza Constitución.

La legisladora Lucía Romano trabajó el proyecto junto a vendedores ambulantes de la Coop. de Trabajo Cafeteros y Confitería de Constitución Limitada. Colaboraron también los diputados Facundo Del Gaiso, Cecilia Ferrero, Hernán Reyes, Claudio Cingolani e Ignacio Martioda (Com 1)

La iniciativa cuenta con el activo apoyo de la Diputada Nacional Paula Oliveto

Fidel Fernández Cordero (59): Nuestro entrevistado nació en Perú y es simpatizantes de “Universitario”. Llegó a trabajar como asesor en el Congreso de su país en la Comisión de Presupuesto – PYME durante la gestión de Alberto Fujimori en los 90´. A principios del año 2004 su mujer visitó a parientes en nuestro país y la demora en su regreso devino en el nacimiento de uno de sus hijos. Entonces Fidel viajó a la Argentina pero surgieron innumerables problemas con los trámites inmigratorios y no pudo retornar a su patria.“Decidimos empezar una aventura de cero” asegura Fidel. Arrancaron en un “hotel” en la calle Virrey Ceballos y Brasil, en pleno barrio de Constitución y desde hace nueve años reside en el sector histórico del Barrio Rodrigo Bueno. Junto a su esposa comenzaron a trabajar como vendedores ambulantes de diferentes productos, hasta que decidieron invertir sus ahorros para comprar un carrito y salir a vender café. Fidel es analista de sistemas, título que tuvo que revalidar en nuestro país gracias a una beca de la Universidad de Buenos Aires, y finalizada su jornada con la venta de Café, por la tarde asesora a micro empresas en Perú. Fundó la cooperativa en el barrio Rodrigo Bueno, en la casa 110, Mz 3. La finalidad nos cuenta tuvo y tiene como objetivo generar su propio empleo, ante la dificultad del acceso a un empleo formal.

Compartir!

Comentarios

Comentarios