“Venta ambulante de infusiones en el espacio público”

La legisladora Lucía Romano (Coalición Cívica / Vamos Juntos) presentó un proyecto de ley que prevé la inclusión de actividades realizadas en el espacio público por parte de vendedores ambulantes de infusiones en el Código de Habilitaciones y Verificaciones. La garrapiñada es uno de los productos alimenticios que se pueden elaborar y vender en el espacio público y los cafeteros piden lo mismo para su rubro.
El proyecto de ley propone la eliminación de las “infusiones” del Código de Habilitaciones y Verificaciones que rige en la ciudad y actualmente exige que dicha actividad se realice en ubicaciones fijas y determinadas.
Por otra parte de prosperar esta iniciativa se incorporará la venta de infusiones en el capítulo que habilita a la venta ambulante con elaboración o preparación para su consumo en puestos móviles como carros o triciclos siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad higiénicas y sanitarias.

La norma presentada establece que la autoridad de aplicación deberá otorgar un permiso a las unidades productivas de la economía social o cooperativas, que resulten adjudicatarias y autorizaciones individuales. Las mismas deberán estar exhibidas para que el consumidor pueda asegurarse el efectivo cumplimiento de las condiciones sanitarias e higiénicas.
“Tenemos certificado de manipulación de alimentos, libreta sanitaria y somos monotributistas, pero no tenemos permiso para estar en el espacio público. Cada vez que hay un operativo nos secuestran el carrito, que es nuestro instrumento de trabajo»
Fidel Fernández, Cooperativa de Trabajo Cafeteros y Confitería de Constitución Limitada
Cuando la mayoría de los porteños duermen, Fidel prepara el café y cerca de las 3:00 am arranca para la estación Constitución, donde cobra $ 100 por un café con leche con dos medialunas. En horarios de la madrugada no sobran locales abiertos y por ello este sector cubre la demanda de cientos de trabajadores humildes en la mayoría de los casos provenientes del conurbano bonaerense. Choferes de transportes públicos, ferroviarios, albañiles, empleadas domésticas suelen acercarse a los carritos de los vendedores ambulantes para aprovechar este desayuno económico.
“Es importante que desde la Legislatura de la Ciudad le brindemos nuestro apoyo a estos trabajadores que quieren prosperar y lograr su autonomía económica mediante su esfuerzo y trabajo. Ellos merecen que nuestra Ciudad los reconozca. Su incorporación plena al marco legal genera las correspondientes obligaciones formales ya que su deseo es ser parte del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que mediante su trabajo logran su ingreso económico para poder vivir y salir adelante”. Lucía Romano