LEY PARA ERRADICAR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN LA CIUDAD

Compartir!

La autoridad de aplicación deberá implementar un plan específico y articulará políticas integrales e intersectoriales, con otras jurisdicciones Las estrategias incluirán programas de capacitación y prevención acerca de la problemática de la explotación sexual infantil dirigidos a organismos gubernamentales, sindicatos, instituciones en general. La norma se enmarca dentro de las prerrogativas del "Protocolo Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía" de la Organización de las Naciones Unidas. Por otro lado los Legisladores lograron incorporar un artículo en el Código Contravencional de la Ciudad por el cual se establecen las sanciones para quien "promocione, publicite o informe de manera explicita o implícita (…) a fin que terceros participen o intervengan en actos de contenido sexual que involucren a niños, niñas y adolescentes”. También se reglaron las penas y multas: arresto de diez (10) a sesenta (60) días y multa de entre cinco mil (5.000) y cincuenta mil (50.000) pesos. Iguales penas recaerán sobre quien conduzca a terceros a establecimientos o lugares donde se oferte a menores de dieciocho años, para su utilización en actos de contenido sexual. En tanto que si en estas acciones intervienen prestadores de servicios turísticos -individual, colectiva, u organizadamente, o al amparo de agencias u otras organizaciones turísticas- la sanción será de treinta (30) a noventa (90) días de arresto y el pago de una multa de treinta mil (30.000) a cien mil (100.000) pesos, lo mismo si estas conductas las cometen titulares responsables de bares y demás lugares de expendio de bebidas o titulares y conductores de ómnibus, camiones, taxis, remises o cualquier otro medio de transporte. Cuando los actos prohibidos sean cometidos por una persona jurídica, ésta será sancionada con la multa de cien mil (100.000) pesos y clausura del establecimiento e inhabilitación, ambas por el plazo máximo establecido por la ley.

Los autores de los expedientes sobre los que se elaboró la ley los/a diputados/a Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad), Inés Urdapilleta (Frente para la Victoria) y Facundo Di Filippo (Coalición Cívica).

Compartir!

Comentarios

Comentarios