“EL PROCESO DE COMUNAS ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL DEL QUE TODOS LOS GOBIERNOS DESDE EL AÑO 1996 A LA FECHA SE HAN HECHO LOS BOLUDOS”

Compartir!

 

Eduardo Machiavelli es vicepresidente 2º del PRO porteño y está a cargo de la Subsecretaría de Atención Ciudadana. Desde las modernas oficinas de Av. De Mayo 525 administra los Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC) desde donde se coordinan las reuniones de Preconsejo Consultivo.
 
El miércoles 14 de julio se presentó ante el tribunal superior de justicia para explicar las medidas realizadas con vistas a las elecciones del 5 de junio de 2011.
Le contamos al tribunal lo que estamos haciendo en cuanto al proceso de transición hacia las comunas que tiene básicamente dos patas. Por un lado el plan de comunicación acerca de que son las comunas y que se va votar. Y el otro gran tema son las acciones que se van a llevar cabo dentro del gobierno para adecuar la estructura de la organización a lo que va ser las Juntas Comunales a partir de que se voten en el 2011. Estos son los dos grandes ejes que además están plasmados en una ley que nuestro bloque en la legislatura sancionó en noviembre del año pasado.
 
Justamente una de las principales quejas de los vecinos que se acercaron a las reuniones de los «pre consejos consultivos» fue la falta de un plan de comunicación.
Me remito a los hechos. El promedio de las reuniones del tema comunas en los últimos 10 años no fueron mas de 160 personas. Ese día en el que todos se quejaron de que no estaban informados acudieron 3200. Veinte veces más que el promedio de los últimos 10 años. Si lo medís con los 3.000.000 de habitantes y si…obviamente falta mucho. Siempre hay para mejorar. Al momento de asumir en esta función, una encuesta base indicaba que solamente el 15% tenía alguna idea de lo que era el tema comunas. En septiembre del año pasado el 33% sabía que la ciudad está dividida en comunas. En dos meses cuando se cumpla un año vamos a volver a hacer la encuesta para ver donde estamos parados. Nuestro objetivo es llegar al 100%. Porque el año que viene hay que votar y la gente tiene que saber que vota. Hicimos un montón de cosas en comunicación. Luneta de colectivos, vía pública, medios barriales, publicamos avisos en todos los diarios de la ciudad de Buenos Aires, radios, canales de televisión, no solo en canal de la ciudad sino en canales de aire.
Eduardo Maquiavelli es optimista con la posible re elección de la gestión macrista en la ciudad. FOTO AM
 
El ex legislador justicialista Sebastián Gramajo en la primera convocatoria desconoció públicamente a los «PRE» consejos consultivos, ya que entiende no existen en la normativa vigente.
La primera reflexión es…está bueno que discutamos sobre cosas que hacemos. El Gobierno al que perteneció el Sr. Gramajo en seis años no hizo nada. Hubiera estado bueno que cuando Gramajo quien estaba a cargo del CGP 1 hubiera hecho algo. No logró ni una reunión. Hay una resolución ministerial del Ministro Roy Cortina en el año 2007 (Actualmente Dip Nac. Partido Socialista) que convocaba a la conformación de estos pre consejos consultivos interpretando correctamente la ley. Tenemos que tomar la ley como un todo, no podemos tomar lo que nos conviene y lo otra parte desecharla. Entiendo a donde va la critica que es que lo preconsejos no tienen entidad jurídica o que no están previsto en la ley por lo tanto no tienen que existir. La verdad es que los Consejos Consultivos tampoco hoy tienen entidad jurídica y no la van a tener hasta el 10 de diciembre de 2011. Los consejos consultivos comunales están previstos en el mismo título de la ley de comunas que habla de las Juntas comunales entonces van a tener existencia a partir de que se conformes la juntas comunales en diciembre de 2011. Puede gustar o no puede gustar pero es lo que está en la ley.
 
¿Si no tienen entidad jurídica para que sirven los pre consejos consultivos?
Nosotros entendemos que una de las herramientas fundamentales para difundir este proceso es fomentar la participación ciudadana, que es lo que hicimos. Tomamos una resolución del 2007 de un gobierno que está en las antípodas nuestras (Aníbal Ibarra) e invitamos a reuniones para básicamente tres temas. Uno tiene que ver con adaptar este plan de comunicación a las medidas de las comunas. En las reuniones del pre consejo le decimos al vecino «dígannos que cosa tenemos que agregar para que localmente este plan de comunicación sea eficiente. Adecuen nuestro plan de comunicación macro a la realidad de su comuna de cara a una discusión que no la vamos a tener nosotros sino la próxima administración en cuanto a la distribución del presupuesto porque la ley fija un monto global para todas las comunas». Se van a tener que juntar después del 10 de diciembre los presidentes de cada junta comunal mas el Jefe de gobierno que asuma y van a tener que decir, bueno este 5% (supongamos 900 millones de pesos) le va a tocar 50 millones a la comuna 1, etc. Para eso hay que hacer un trabajo previo y cada comuna le tiene que decir a su Jefe comunal, andá con esto y demostrá que tenés la calles hechas bolsas por lo tanto para bacheo vos necesitás mas plata que Palermo. Todo es un trabajo de investigación pero hay que hacerlo.
 
La primera reunión tuvo una importante convocatoria, pero a medida que pasan las semanas cada vez asisten menos vecinos. Por otra parte por diferencias con la Directora del CGPC1 (Mirta Seaone) un sector decidió convocar a reuniones paralelas.
Es cierto que en las reuniones de ayer hubo menos gente. No mucho menos. Yo lo adjudico básicamente a dos temas en primer lugar a que estamos en vacaciones de invierno y el segundo tema es la situación política en general que por ahí hace que los partidos políticos, las ONG con alguna participación política hayan cambiado el foco y estén mas en otro tema. Obviamente con un esquema de reuniones cada 15 días en algún momento se va a resentir. La verdad es que a lo que apostamos es a la renovación de la gente por eso seguimos pautando y publicando. Si son siempre los mismos cambiamos un universo chiquito de 150 personas a un universo chiquito de 3000.
 
¿Considera que el PRO va ser una buena elección con las juntas comunales?
Somos muy rigurosos en cuanto a presentar esto como una política de estado. No porque se difunda el tema de las comunas entonces el PRO va a ganar. Entiendo que vamos a ganar porque estamos haciendo una buena gestión en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de comunas es un mandato constitucional del que todos los gobiernos desde el año 1996 a la fecha se han hecho los boludos; nosotros lo tomamos y lo estamos llevando a adelante. 
 
Ver nota: “LOS PRIMEROS DÍAS DESPUÉS DEL PROCESAMIENTO ESTÁBAMOS MÁS SOLOS QUE ADÁN EN EL DÍA DE LA MADRE”
 https://www.alertamilitante.com.ar/nota/1328
 
 
 

 

 

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios