Escuela de huerta urbana agroecológica en Constitución

Compartir!

«Colectivo Reciclador» presentó «La Margarita»; una escuela de huerta urbana abierta a la comunidad que tiene como objetivo principal promover la producción de «alimentos sanos, seguros y soberanos y potenciar el rol de cada habitante de la ciudad como protagonista activo»

La escuela de huerta urbana se emplazó en el terreno de 300 m2 utilizado por «Les Verdes de Monserrat», con entrada principal en la Solís 1286 (frente a una de las subidas de la Autopista 25 de Mayo).

El alambrado o cerco perimetral fue mejorado con 1800 botellas de Plástico (PET PET– Tereftalato de Polietileno) no solo para evitar ingresos de desconocidos sino para evitar los fuertes ruidos producto del tránsito vehicular de la zona. Se utilizaron más de 400 cubiertas de autos y camiones para la construcción de canteros en la producción hortícola, y hasta 6 toneladas de metros cúbicos de comspost (sustrato mezclado con tierra de los volquetes)

El contenido de las clases de la escuela que tuvo su primer clase el sábado 17 de abril incluye conocimiento sobre el sustrato, el compostaje, armado de contenedores, rotación de cultivos, cosecha y conservación de la semilla, distintos calendarios de sembrado y métodos según región, usos y costumbres, producción de plantines, cosecha en la huerta urbana, almacenamiento de agua desclorada y reconocimiento de las plagas más comunes en la huerta, entre otros temas. También se enseña a compostar los desechos, inclusive la caca de los animales domésticos.

La Escuela se encuentra ubicada en Solís 1286. Las clases son virtuales (Sábados de 10 a 12 hs)

Además se propone desarrollar técnicas para mejorar y/o regenerar el suelo, mediante prácticas de agricultura regenerativa adaptadas al entorno urbano, fortalecer la educación ambiental y contribuir a la valoración de la huerta como herramienta disparadora para lograr un cambio en la comunidad.

«En esta segunda ola de pandemia lo que podemos hacer es producir nuestras propias verduras, como lechuga, ajíes, perejil, tomates, acelgas. La tierra se consigue en la calle y se puede armar la huerta en el balcón, en la terraza, en las veredas, no hay impedimentos para tener la propia cosecha», Carlos Briganti integrante del Reciclador Urbano, colectivo integrado por casi «huerteros urbanos».

Los interesados deben inscribirse en este formulario digital: https://acortar.link/KzYk2

Fotos y fuentes: FB/ColectivoReciclador

Compartir!

Comentarios

Comentarios