“Caprichosos” por Streaming

Las murgas de la ciudad transmitieron en vivo actuaciones y organizaron una serie de intervenciones en espacios públicos para mantener vigente el «espíritu del carnaval«
Con mucha responsabilidad y siempre teniendo cuenta que aún transitamos por la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la Ciudad (DISPO), las murgas porteñas suspendieron los corsos barriales presenciales de este año para prevenir la propagación del coronavirus.
“Es una enorme felicidad ver que se logró trabajar junto con las agrupaciones murgueras, las grandes protagonistas, para poder desarrollar esta edición especial”
Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad
A principio de año las agrupaciones de carnaval de la Ciudad de Buenos Aires propusieron en una carta entregada al Gobierno porteño postergar los festejos carnavalescos en su formato tradicional, para el mes de julio. En ese sentido solicitaron la incorporación de la celebración al calendario anual de actividades culturales de la ciudad. Claro está, que para que exista una mínima chance que esto suceda la pandemia debería estar controlada y la mayoría de la población vacunada. Hoy en día parece lejano, pero habrá que esperar.
Si bien los delegados de las murgas vienen debatiendo entre ellos desde junio 2020 como seguir, en una reunión multitudinaria por “Zoom” votaron por mayoría y “decidieron suspender cualquier salida en espacio público, al aire libre o cerrado que pudiera llegar a tener algún tipo de concurrencia”. Desde entonces Ministerio de Cultura de la Ciudad y agrupaciones murgueras vienen trabajando para lograr una programación que transforme “la calle en virtualidad”.
Para «mantener vivo el Carnaval» las murgas acordaron con el gobierno porteño la organización de diferentes iniciativas en espacios alternativos al mismo tiempo que aprovecharon el potencial de las redes sociales y otras estrategias de comunicación audiovisual. A continuación mencionamos algunas de estas actividades que tuvo como protagonista a «Caprichosos de San Telmo»
El Carnaval vive en nuestras calles.
Durante el mes de febrero se realizaron intervenciones artísticas en espacios públicos emblemáticos del barrio, reconocidos por la comunidad murguera y/o por ser sede de ensayos y corsos. Para evocar el espíritu murguero, sus alegrías y nostalgias se decoraron las calles con banderines con los colores rojo, blanco azul francia y amarillo que distingue a la “Murga Caprichosa”. Pueden observarse en la avenida San Juan entre entre Defensa y Perú y en el anfiteatro del Parque Lezama.

«El streaming y las formas que se van a utilizar este año son algo nuevo para nosotros, para que las murgas aprendan y tengan un salto más de calidad. Será algo que ojalá quede en el tiempo junto con la manera tradicional de celebrar el Carnaval, en la calle y con la gente.»
Christian Evangelista, delegado de las murgas Circuito Carnaval CABA
#4banderines4
Comercios, balcones y ventanas de cientos de hogares del barrio se sumaron a los festejos colgando cuatro banderines que en algunos casos fueron confeccionados con la ayuda de los murgueros quienes enviaron modelos y diseños por redes sociales para que los vecinos puedan confeccionarlos.
Muestras fotográficas itinerantes
El domingo 14 se llevará a cabo una muestra fotográfica “No me sueltes Carnaval”. con obras de 18 artistas para “activar la memoria popular del Carnaval” Infinidad de «artistas silenciosos» plasman con su arte las vivencias murgueras y el mundo de la fotografía tiene un lugar destacado. Los vecinos podrán disfrutar a través del lente de fotógrafos y fotógrafas que aporta todos los años el Carnaval Porteño.
A pesar de los controles para evitar el contagio del COVID (Medición de temperatura, sanitización de manos e instrumentos con alcohol diluído con agua (70 / 30 ) utilización de vasos descartables para la hidratación, grupos que no superan las 30 personas en grupos de diez a modo de burbuja, etc) la murga registró una caso positivo entre sus miembros y debió suspender ensayos unas tres semanas.
Mural
Las murgas fueron invitadas a realizar un mural que deberá ser intervenido teniendo en cuenta la identidad carnavalera. “Caprichosos” eligió uno de los paredones de la Plaza Vera Peñaloza (Av San Juan entre Chacabuco y Piedras).

Transmisión por streaming
La celebración virtual durante el mes de febrero podrá disfrutarse en directo a través de la plataforma de contenidos digitales “Vivamos Cultura” https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/
Al cierre de esta edición se confirmaron siete jornadas con “performances de baile y música en vivo” (sin público presencial) con la participación de 22 agrupaciones murgueras. Todas las transmisiones se realizan desde el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), siguiendo el Protocolo para creación, interpretación, grabación en estudio y transmisiones vía streaming de piezas musicales. Caprichosos se presentó el 14 de febrero y se puede disfrutar de la actuación en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=1uPLtKpHw7w
«San Telmo llora si Caprichosos no está»
Héctor «Pichi» Roterio, Director de los Caprichosos el 14/2, día de la actuación en vivo cumplió 66 años. Ayelen, entonó «Barrios de Tambor». La crítica se refirió la lucha que encabezan las mujeres con la campaña «Ni una menos». Luego se animaron con una canción romántica que titularon «Me prende fuego por vos». Por último la retirada: «Caprichosa es mi verdad» A continuación el texto completo del saludo inicial.
«¿A donde están los abrazos que este año, no nos dimos? ¿Se quedaron en el olvido? ¿Volverán desde el pasado, o serán que desde el pasado solo esperan el momento para abrazarnos de nuevo, cuando llegue el carnaval y una luna de arrabal se pose sobre San Telmo. ¿Dónde están las canciones que este año no entonamos?¿Se escondieron en el barrio? ¿Se quedaron sin acordes, o será que en algún lado, nos esperan en silencio para cantarlas de nuevo, cuando llegue el carnaval y a mi murga vea entrar una noche de febrero? ¿A dónde están la sonrisas que faltaron al ensayo? ¡se fugaron al espacio? ¡Se volvieron serpentinas? O será que en algún lado solo esperan el regreso para reírnos de nuevo cuando llegue el carnaval…Centro Murga sin igual Caprichosos de San Telmo«
Para la presentación en vivo solo pudieron participar ocho integrantes. En tiempos de normalidad acceden doce murgueros al escenario. «Pichi» priorizó para esta ocasión «las voces» antes que los bailarines, «para que el público pueda apreciar lo que queremos decir».
Luego de febrero, la programación continuará con distintas propuestas durante todo el año, para difundir y promover la huella cultural de esta celebración popular, sin dejar de preservar la salud de sus protagonistas -niños y niñas, jóvenes y personas mayores-, junto a su histórico público.-
En los tiempos más difíciles de la pandemia, el Centro Murga Caprichosos de San Telmo organizó un dispositivo de ayuda alimentaria para personas en situación de vulnerabilidad social que funcionó desde el 25 de mayo hasta el 22 de diciembre del año pasado. La olla popular que se realizaba tres veces por semana en la Plaza Vera Peñaloza llegó a repartir raciones de comida a más de 300 personas por jornada.
Fotos AM/Captura YouTUBE y Facebook/caprichososdesantelmo