RECORDS DE JUICIOS DE DESALOJOS EN LOS BARRIOS DE LA ZONA SUR D ELA CIUDAD
Por otra parte por lo menos 2.200 familias recibieron o recibirán en las próximas semanas notificaciones judiciales para desalojos. El valor de las propiedades creció drásticamente en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la crisis de 2001. Los inmuebles otrora ociosos y semi-abandonados por sus dueños a partir de la “reactivación económica” volvieron a presentarse como un negocio remunerable por parte de los propietarios. Propiedades ubicadas en pleno casco histórico como San Telmo y Montserrat se convirtieron en “hoteles o hostals”, con mínimas inversiones de reciclamiento. La justicia en situaciones de “normalidad” funciona con mayor celeridad; quizás por este motivo se activaron las sentencias relacionadas con juicios hipotecarios de aquellas personas que dejaron de pagar créditos hipotecarios. Se estima que por lo menos unas 300.000 personas (10% de la población), supervive en villas miserias, casas tomadas o bien en situación de calle. Pero cuando hablamos de la situación habitacional en el distrito porteño, es necesario recordar a los miles de desciudadanos que son sometidos a tratos infrahumanos en conventillos o pseudos hoteles. Las respuestas por parte del gobierno evidentemente se presentan como insuficientes. Oferta subsidios únicos a familias que son desalojadas por $ 450 mensuales por hasta 10 meses, para que los damnificados solucionen su problema habitacional. En San Telmo un departamento de dos ambientes cuesta $800 promedio. Otros barrios son mas baratos claro está. Pero los propietarios exigen meses de depósito y una propiedad de garantía. De más está decir lo complicado que esto se presenta para aquellos conciudadanos que no tienen siquiera empleo. Los créditos que dependen del gobierno porteño están totalmente estacionados. En el matutino Clarín el responsable de la Comisión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires afirmó que “en el presupuesto que nos autorizaron alcanza para 350 créditos, de los cuales ya entregamos el 60%".
Según la Cámara de Propietarios, en Capital Federal hay unas 12.000 propiedades tomadas, entre viviendas privadas y edificios públicos. Los barrios de San Telmo, Monserrat, San Cristóbal y Constitución son los barrios con mayor cantidad de casas tomadas; según estimaciones de la Cámara de Propietarios de la República Argentina. Enrique Abatti titular de la mencionada entidad afirma acerca de la existencia de por lo menos 12 mil propiedades intrusadas en la ciudad.