FINALMENTE MUDARON LOS RESTOS DEL GALEON DE PUERTO MADERO AL BARRIO DE LA BOCA
El traslado del Galeón a Barraca Peña, en Mendoza al 3000. Foto Prensa Ministerio de Cultura
Miles de turistas y curiosos en general tuvieron la posibilidad de visitar los restos del galeón durante su estadía pública en Puerto Madero. No es para menos, este descubrimiento arqueológico es considerado como uno de los más importantes de la ciudad.
La nave que mide 20 metros se habría hundido antes de 1750 y fue encontrada sobre la avenida Vera Peñaloza, continuación de la calle Estados Unidos, al 400, frente al Dique 1 en el moderno barrio de Puerto Madero. Allí se colocó una pasarela metálica donde los asistentes pudieron observarlo muy de cerca.
Algunas teorías indican que el galeón español naufragó cuando su casco impactó contra un obstáculo, quizá un banco de arena hasta finalmente quedar enterrado a un promedio de 8 metros, en paralelo a la calle Pierina Dealessi.
En el terreno en donde se produjo el hallazgo, el emprendedor inmobiliario Fernández Prieto construirá una torre de oficinas llamadas “Zencity”. Se trata de un centro comercial, un hotel y cocheras. Prieto propuso inicialmente colocar el galeón en una cobertura vidriada para que pudiera quedar en el lugar y fuera visitado por la gente. Pero es finalmente el Ministerio de Cultura el que asumirá los gastos ($500.000) para proteger el codiciado Galeón.

Foto: Prensa Ministerio de Cultura GCBA
El traslado fue recomendado por los arqueólogos que trabajaron en su recuperación y remoción de la tierra y en el descubrimiento. La mejor forma de conservarlo, aducen, es que vuelva a su estado natural, de agua y barro. En esos materiales el galeón se conservó por doscientos años. Además existe la necesidad de continuar con la obra de viviendas y oficinas de lujo que se realizaba cuando se dio el descubrimiento. Precisamente, donde fue hallado el galeón se construirán las cocheras de este complejo.
De esta manera el sábado a las 7 de la mañana en Rosario Vera Peñaloza y Juana Manso, el lugar donde se encontraba el barco, una grúa de 250 toneladas comenzó con las obras de remolque. Dos horas después una grúa de la empresa “Roman” elevó la jaula con el barco. Había mucha expectativa: nadie sabía cómo iba a responder la vieja estructura de madera.
Finalmente a las 13, la nave fue depositada en la “Barraca Peña”, ubicada en Pedro de Mendoza al 3000.
Los objetos encontrados, como las vasijas, monedas, pipas, clavos, sogas, están en proceso de restauración y formarán parte de una exposición en el mes de noviembre en la Casa de la Cultura Porteña.