50º Aniversario de la Feria de San Telmo

La legislatura porteña participó de la conmemoración del 50° aniversario de la Feria “San Pedro Telmo”. En un breve acto para evitar aglomeraciones de vecinos se presentó la placa recordatoria que se colocará a mediado del mes de diciembre en la Plaza Dorrego.
La iniciativa es una propuesta del ex presidente de la Comuna 1, Roberto Salcedo. El proyecto fue tomado y girado a la legislatura porteña por el diputado Diego Weck (Bloque UCR-Evolución). Pero repasemos un poco la historia de este tradicional sitio que prevé la “exhibición y venta de objetos viejos” en la Plaza Dorrego, que comenzó a funcionar con apenas 30 puestos en noviembre del año 1970 y lleva el nombre de “Feria de San Pedro Telmo.
En mayo de 1973 se sancionó la Ordenanza 27.736 que la habilitó formalmente y dispuso que funcione bajo la órbita del Museo de la Ciudad, en esos años estuvo a cargo del mítico Arquitecto José María Peña, precursor en el cuidado del Patrimonio Cultural porteño. Tal como lo había concebido Peña, este emprendimiento en pocos años se afianzó y se convirtió en un auténtico atractivo turístico y cultural con reconocimiento nacional e internacional.
En estos últimos tiempos reabrió la feria de los sábados que también funciona en la Plaza Dorrego y está destinada a feriantes que no son permisionarios los días domingos.
Sin dudas este ámbito con el tiempo se fue convirtiendo en un importante difusor de la cultura porteña y de la argentina en el mundo entero. Nada que envidiar a otras más antiguas como la Feria de Pulgas de Paris, el Rastro de Madrid, la de Tristán Narvaja en Montevideo, Portobello Road de Londres o el Gran Bazar de Estambul. De hecho la revista especializada sobre turismo internacional, National Geographic Travel, alguna vez la incluyó en su «Top 10 Shopping Streets».
Las últimas gestiones a cargo de la Comisión de permisionarios de la feria, además de estrategias comerciales para su sector, se dispuso a colaborar ya articular con diferentes instituciones públicas y privadas del Casco Histórico. En ese sentido desde 2017 se realizan diferentes acciones “con el objetivo de devolverle al barrio de San Telmo la hospitalidad que brinda a la feria cada domingo”. Por mencionar algunas: Instalación de una estación saludable para la atención de feriantes, público y vecinos con servicios de medición de glucemia y presión arterial, la organización de un entrenamiento de reanimación cardiopulmonar para permisionarios, vecinos, visitantes, etc; hasta un Concurso Fotográfico Feria de San Telmo.
Actualmente la feria alberga un promedio de 150 puestos y en tiempos de normalidad son 236 los permisionarios habilitados.
Ochenta feriantes aceptaron la licencia especial que autorizó el GCABA por la pandemia.
En tiempos de pandemia, el Padre Eduardo Graham a cargo de la Parroquia San Pedro González Telmo, alternó el cotidiano trabajo del “Comedor Solidario” con la organización y distribución de “bolsones de alimentos no perecederos” para familias del barrio en condiciones de vulnerabilidad social. La irrupción del COVID-19 y la prolongada cuarentena, coincidió con el incremento de personas que a la fecha no requerían de esta ayuda. Una oficina de “Caritas Argentina” que funciona en la parroquia, receptó donaciones que se destinaron a vecinos/as del barrio que necesitaron de esta ayuda. Esta iniciativa también contó con la colaboración de la Comisión de Permisionarios de la Feria de San Pedro Telmo a cargo de Eduardo “Lalo” Segurado.
Una feria histórica, que se repensó para colaborar con sus permisionarios y vecinos del barrio en este duro presente y ya está pensando estrategias para optimizar en el futuro la llegada del turismo internacional, tan necesaria para la actividad. –
Presentación de la placa conmemorativa
El acto se desarrolló el domingo 29 de noviembre y contó con la presencia de Diego Weck, legislador que presentó la iniciativa en el parlamento porteño.

La jornada arrancó aproximadamente a las 11:30 hs con la presentación de la “Banda de Música de la Policía de la Ciudad”. Inmediatamente después, el padre Eduardo Graham, bendijo la bandera argentina que luego de esta ceremonia religiosa fue izada en el mástil del emblemático espacio público santelmino.

Los organizadores acordaron un acto de corta duración para evitar aglomeraciones de público. Eduardo “Lalo” Segurado previo saludo a los presentes cedió el uso de la palabra al legislador Diego Weck, al actual presidente de la Comuna 1, Lucas Portela y su antecesor en el cargo Roberto Salcedo. Finalizadas estas intervenciones se descubrió la placa con la asistencia de dos permisionarios: tal como se estila en estos casos fueron convocados uno de los más antiguos feriantes y otro con menor cantidad de años en la actividad-.
Dijeron presente además la juntista, Florencia Deich (UCR) y autoridades del Museo de la Ciudad de Buenos Aires.
Fotos AM