Legisladores porteños visitaron el ex CCDTyE «Club Atlético»

Compartir!

Diputados que integran la comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña visitaron el Espacio para la Memoria emplazado en el bajoa utopista de la Avenida Paseo Colón al 1200.

Desde hace meses organismos de de defensa de DDHH reclaman a la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA) que retome el plan de obras suspendido por la pandemia, ante el riesgo al que están expuestos los restos arqueológicos que permanecen enterrados y que pueden ser prueba material del secuestro de unas 1500 personas durante 1977.

La recorrida tuvo como protagonista a la legisladora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña, Victoria Montenegro. La pluralidad del reclamo quedó garantizada con la presencia de los diputados de Vamos Juntos Ana María Bou Pérez, Matías López y María Sol Méndez, quienes conversaron con un grupo de la Comisión de Trabajo y Consenso del «Club Atlético», integrada por sobrevivientes y familiares de desaparecidos.

La empresa AUSA firmó en 2016 y 2018 dos convenios con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación mediante los cuales se estableció el retiro del talud de tierra que está sobre el terreno de Paseo Colón al 1200 y la construcción de un edificio en uno de los laterales del predio para que funciona un espacio de la memoria.

«La excavación que se hizo representa el 10 por ciento del total del predio, recuperamos un sector de dos celdas, la enfermería y el ascensor; pero nos faltan aún unos 52 metros de largo y para eso necesitamos que AUSA retire el talud al nivel cero para facilitar las tareas arqueológicas», explicó a Télam Laura Duguine, integrante de la Comisión.

Desde la Comisión, enumeraron las diversas «amenazas» que sufre el sitio histórico, como las filtraciones de agua que caen desde la autopista, las vibraciones sonoras constantes como consecuencia del paso permanente de camiones que superan la barrera de los 80 decibeles y las 37 columnas que se despliegan a lo largo de los terrenos que sirven de apoyo tanto de la 25 de Mayo como del Paseo del Bajo.

Fuente: Telam

Compartir!

Comentarios

Comentarios